Suite, Fuga y Sonata Barroca: Formas Musicales del Siglo XVII y XVIII
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La Suite: Orígenes y Evolución
La suite nace en los salones de la aristocracia europea en el siglo XVI y se desarrolla en los siglos XVII y XVIII. Consiste en un conjunto de danzas de carácter y ritmo diferente, unidas por una misma tonalidad. Es una de las formas instrumentales más antiguas. Su origen se remonta, a través del madrigal, a las danzas y canciones populares de la Edad Media.
Existen suites para instrumentos solistas, así como grandes suites para orquesta, como las de Bach o Händel.
La Fuga: Del Ricercare a la Composición Contrapuntística
Al comenzar el periodo barroco, la textura más utilizada era la homofónica. Sin embargo, al poco tiempo se volvió a la textura contrapuntística.
El término "fuga" se usaba desde el siglo XV. Proveniente del ricercare, la fuga pasa por diferentes estados, convirtiéndose en la composición polifónica más compleja de estilo horizontal o contrapuntístico en un solo movimiento. Se distingue entre fuga de escuela y fuga libre; esta última no obedece a ningún plan preestablecido.
Características de la Fuga de Escuela
La fuga de escuela, generalmente vocal, se escribe a cuatro voces y se compone de tres secciones fundamentales: exposición, desarrollo y estrechos (o sección final).
Exposición
- Enunciado del sujeto o motivo.
- La respuesta, o segunda entrada del sujeto, en la tonalidad de la dominante, lo cual puede originar una o varias mutaciones (real o tonal).
- El sujeto lo expone de nuevo una tercera voz en su forma original.
- La respuesta se deja acompañar de un contrasujeto o diseño a la octava, que sufre las mismas modificaciones que el sujeto al ser transportado.
Desarrollo
Consiste en exponer el sujeto, acompañado siempre del contrasujeto, en las tonalidades vecinas. Esta sección suele terminar con un pedal de dominante que prepara la vuelta a la tonalidad principal.
Sección Final o Estrechos
Aparece en la tonalidad principal, siendo en realidad una reexposición abreviada.
La Sonata Barroca: Estructura y Características
La sonata barroca tiene relación, en su origen, con la suite. Consiste en una serie de tres o cuatro movimientos para uno o dos instrumentos, enlazados unos con otros según un orden y parentesco tonal.
Estructura de la Sonata Barroca
La sonata barroca está compuesta, típicamente, por cuatro movimientos:
- Tranquilo (por ejemplo, Andante)
- Rápido (por ejemplo, Allegro)
- Lento (por ejemplo, Grave)
- Muy rápido (por ejemplo, Presto)