Sujeto de la norma atributiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Kelsen: un juicio o una proposición hipotética que expresa el Enlace imputativo de un hecho condicionante con una consecuencia condicionada.

a) "norma secundaria": en detenninadas condiciones una Persona debe como portarse de la manera descripta (deber jurídico):

h) "'norma primana": si no se comporta así, se le Imputará una sanción previamente establecida.

Cossio: La conducta por ella regulada, siendo las normas meros instrumentos de que se Vale la ciencia jurídica para mentar su objeto. "perinorna ", dando La sensación de que envuelve periféricamente a la normatividad y que lleva Consigo la nota de coacción, y una norma segunda, que Cossio llamará "endonorna ", dando la sensación de que se encuentra contenida dentro De la primera, que contiene el deber jurídico o la prestación debida.

Deber ser Kelsen: Relación entre una condición y una consecuencia, en virtud de la cual si la condición se realiza, la consecuencia es DEBER SER.
Deber Ser Cossio: La norma no se refiere a lo que es si no a lo que debe ser. No conecta a situaciones de hecho, si no que prescribe la manera como debe desarrollarse una acción. 
Teoría Del Derecho: Es un estudio realizado, generando una refleccion sobre las nociones generales básicas y fundamentales del derecho positivo.
Lógica Deontica: se propone examinar los diferentes significados de la palabra NORMA y analizar las distintas especies de normas. Normas Principales: Regla definitorias: Son las reglas típicas siguiendo la lógica. Prescripciones: Tienen su origen en la voluntad de una autoridad normativa. Directrices: medios a emplear para lograr determinados fines. Normas secundarias: Normas ideales: que tienen mas relación con el ser que con el hacer. Costumbre: ciertos patrones de conducta que prescriben el comportamiento de los miembros de determinada sociedad. Normas Morales: vinculan a las costumbre y en su aspecto técnico se vinculan a los ideales de vida. 
a) El sujeto del derecho, tanto el titular del derecho (norma Atributiva) como el pasible del deber (norna prescriptiva), que pueden ser Tanto individuales como colectivos; b) Derecho subjetivo y deber jurídico Como correlatos de la cópula atributiva y prescriptiva, respectivamente, y e) Objeto del derecho y del deber. Como correlatos del predicado de ambas normas De la relación normativa.
Aspectos Lógicos y Axiológicos: todo derecho, en tanto que sistema normativo, es Forzosamente un deber ser lógico, pero no es siempre un deber ser axiológico (ejemplo: el derecho injusto que es sí – como todo el derecho – un deber ser lógico, Pero no un deber ser axiológico). En síntesis el problema en estudio se refiere sí al Deber ser del derecho, pero al deber ser axiológico.


Entradas relacionadas: