Sujetos del Proceso Judicial: Titulares, Ministerio Fiscal y Profesionales de la Justicia
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Sujetos del Proceso Judicial
1. ¿Quiénes son los titulares activos del derecho a la jurisdicción?
Todas las personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, ostentan el derecho a la jurisdicción. El artículo 24.1 de la Constitución Española (CE) lo reconoce expresamente, considerándolas sujetos activos o titulares de este derecho.
2. ¿Quién es el titular pasivo del derecho a la jurisdicción?
El Estado es el sujeto pasivo del derecho a la tutela judicial efectiva, pues está obligado a establecer una estructura judicial compuesta por jueces y tribunales, que son los órganos jurisdiccionales encargados de la prestación del servicio jurisdiccional.
3. Principios de organización y actuación del Ministerio Fiscal
Del propio artículo 124 de la Constitución Española (CE) se deducen los siguientes cuatro principios que rigen la organización y actuación del Ministerio Fiscal:
- Unidad de actuación
- Dependencia jerárquica
- Legalidad
- Imparcialidad
4. ¿Qué relación existe entre el abogado y su cliente?
En cuanto a la actividad de carácter procesal que realizan los abogados, el planteamiento jurisprudencial predominante la encuadra en el contrato de arrendamiento de servicios.
5. ¿Qué relación existe entre el procurador y su cliente?
La relación jurídica entre el procurador y el ciudadano representado es la de mandato, regida por normas procesales. Se aplicarán supletoriamente las normas reguladoras del contrato de mandato.
6. Explicación de las diferencias fundamentales entre abogados y procuradores en cuanto a su intervención en el proceso
La intervención de abogados y procuradores en el proceso judicial, aunque complementaria, se distingue por roles y funciones específicas:
El Abogado: Dirección Técnica y Defensa Jurídica
El abogado se encarga de la dirección técnica y defensa jurídica de las partes. Su actividad de carácter procesal se encuadra, según el planteamiento jurisprudencial predominante, en el contrato de arrendamiento de servicios. Su misión principal es asesorar al cliente, elaborar la estrategia procesal, redactar los escritos de fondo (demandas, contestaciones, recursos) y defender oralmente los intereses de su representado ante los tribunales.
El Procurador: Representación Procesal
El procurador, por su parte, asume la representación técnica o procesal de quienes sean parte en cualquier clase de procedimiento. La relación jurídica con el ciudadano representado es la de mandato, regida por normas procesales y, supletoriamente, por las normas reguladoras del contrato de mandato. Es una profesión libre, independiente y colegiada que tiene como misión principal la representación técnica de quienes sean parte en cualquier clase de procedimiento. Desempeñan las funciones y competencias atribuidas por las leyes procesales en orden a la mejor administración de Justicia, a la correcta sustanciación de los procesos y a la eficaz ejecución de las sentencias y demás resoluciones que dicten los Juzgados y Tribunales.
En síntesis, mientras el abogado se ocupa del fondo jurídico y la estrategia de defensa, el procurador gestiona la forma procesal y la representación ante el tribunal, asegurando el cumplimiento de los trámites y plazos.