Superando Barreras Digitales: Inclusión Educativa y Tecnología Asistiva
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Barreras de Acceso a las TIC para la Inclusión Educativa
Barreras para Alumnos con Discapacidad Visual
Acceso al Ordenador
- Lectura de la información en pantalla.
- Desplazamiento del ratón.
Acceso a las Redes
- Exceso de información gráfica.
- Desajuste de colores.
- Bajo contraste en el uso de colores.
Barreras para Alumnos con Discapacidad Auditiva
Acceso al Ordenador
- Imposibilidad de seguir la información sonora que ofrece el equipo informático.
Acceso a las Redes
- Videos no subtitulados.
- Sonido no adaptable a las necesidades del alumno.
Barreras para Alumnos con Discapacidad Cognitiva
Acceso al Ordenador
- Problemas con la lectura y comprensión de textos efímeros (que desaparecen muy rápidamente).
Acceso a las Redes
- Dificultad para leer y comprender contenido de pantalla basado solo en texto.
Barreras para Alumnos con Discapacidad Motora
Acceso al Ordenador
- Equipos situados en mesas de difícil acceso para sillas de ruedas.
- Ratones y teclados no adaptados.
Acceso a las Redes
- Botones de navegación pequeños y muy próximos.
Tecnología de Apoyo para la Accesibilidad Digital
Tecnología Asistida: Hardware y Software
Dispositivos de Hardware Asistido
Dispositivos de Entrada
- Emuladores de ratón: Diversos modelos como el ratón convencional, trackball, touclipad y trackpoint.
- Emuladores de teclado: Ejemplos incluyen el teclado Maltron y el teclado Braille.
Dispositivos de Salida
- Dictado de voz.
Software para Facilitar el Acceso al Ordenador
Programas Clave para la Accesibilidad Digital
Los programas de redefinición del teclado permiten cambiar la posición asignada a las teclas, ofreciendo distribuciones distintas.
- Pantalla Táctil: Permite al usuario interactuar arrastrando el dedo sobre la pantalla para mover el puntero del ratón.
- Teclados Virtuales: Se trata de teclados que aparecen en la pantalla del ordenador.
- Magnificador de Caracteres: Son programas que permiten ampliar el contenido de la pantalla.
- OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres): Permite convertir una imagen de texto en texto editable en el ordenador.
- Software Lector de Pantalla: Son programas que transforman los textos del sistema operativo o cualquier otra aplicación en salida hablada (a través de su sintetizador de voz) o en salida Braille.