Superando la Discriminación: Integración y Derechos para Colectivos Migrantes
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Factores de Discriminación en Colectivos Migrantes y Minorías Étnicas
Factores Individuales
- Doble discriminación por género (mujeres) y edad (menores y mayores).
- Situación legal irregular (acceso restringido a sanidad y prestaciones sociales).
- Desconocimiento de los mecanismos de la sociedad de acogida.
- Bajo nivel de formación.
- Barreras comunicativas.
- Dificultad de inserción laboral.
Factores Sociales
- Choque cultural.
- Falta de redes de apoyo.
- Desigualdad en el acceso a bienes y servicios (sanidad, prestaciones, vivienda).
- Precariedad laboral.
- Estereotipos sociales negativos.
10.4. Necesidades del Colectivo Migrante
- Orientación para acceder a servicios básicos.
- Acompañamiento en el proceso de inserción.
- Aprendizaje de la lengua.
- Asesoramiento legal.
- Atención y compensación educativa.
- Atención sanitaria.
- Orientación laboral.
- Apoyo en la participación social.
- Sensibilización social y promoción de la igualdad.
10.5. Políticas y Recursos para la Integración
Marco Legal
Internacional
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948).
- Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (ONU, 1963).
- Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (UNESCO, 2001).
Nacional
La Ley de Derechos y Libertades de los Extranjeros (LOEXIS) 2000 es aplicable a personas de fuera de la Unión Europea.
Derechos y Deberes
- Educación (enseñanza obligatoria).
- Sanidad (urgencias, parto, menores).
- Otros derechos: reunión, asociación, manifestación, etc.
- Reagrupación familiar.
Comunidades Autónomas
Áreas de Responsabilidad
- Integración social: políticas de acogida y acceso a servicios de sanidad y educación.
- Política laboral: autorizaciones de trabajo, acciones de formación e inserción.
- Seguridad: garantizar la convivencia pacífica.
Ayuntamientos
Áreas de Responsabilidad
- Seguridad en lugares públicos.
- Actividades culturales y sociales.
- Promoción y gestión de viviendas.
- Prestación de servicios sociales, etc.
Ventajas del Empadronamiento
- Acredita a la persona como vecina del municipio y prueba su permanencia en el territorio español.
- Facilita la solicitud de permisos y de la tarjeta sanitaria.
Servicios Sociales
Prestaciones
- Los extranjeros regularizados tienen derecho a recibir los mismos servicios y prestaciones que los ciudadanos españoles: subsidios, ayudas familiares y prestaciones no contributivas.
Centros de Acogida para Inmigrantes
- Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
- Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
- Centros de Atención Social.
- Centros de Día de Emergencia Social.
Voluntariado
La aportación del voluntariado en el ámbito de la inmigración es muy importante.
Los voluntarios trabajan a través de entidades sociales en los siguientes ámbitos:
- Inserción sociolaboral.
- Alfabetización.
- Clases de lengua.
- Mediación intercultural.
- Asesoría legal, etc.