Superando Obstáculos: Desafíos en la Práctica Docente y Estrategias para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

5 Dificultades en la Práctica Docente

Conocer las dificultades es un modo de superarlas.

1. La escasez de tiempo

Las sugerencias propuestas requieren una elevada inversión de tiempo. ¿Dónde lo ha de buscar el profesor? Pretender que utilice su tiempo libre para dedicarse a investigar sobre la práctica no es una invitación realista. Ni siquiera justa. La Administración tampoco está dispuesta a liberar tiempos que no sean de estricta dedicación al aula.

2. La falta de motivación

La acuciante llamada a la conciencia profesional, a la vocación docente, al beneficio de los usuarios, choca con los agravios comparativos, con la insensibilidad de algunos padres y con la ironía de algunos compañeros... A fin de cuentas, todos cobran el mismo sueldo y los que reciben acreditación para la meritocracia son los que asisten a cursos de más de veinte horas aunque luego ese curso no tenga incidencia alguna en la práctica.

3. Individualismo profesional

Los profesores han recibido una formación, han tenido un desarrollo profesional y han realizado un perfeccionamiento, casi siempre asentados en el individualismo. Cada uno ha sido evaluado individualmente, se ha encerrado en su clase con sus alumnos y ha asistido a los cursos de perfeccionamiento que ha podido o ha querido.

4. La rutinización institucional

Es tan fácil como peligroso mecanizar las prácticas profesionales en la escuela. Porque ésta es una institución que pervive independientemente de su éxito. Evaluar como se ha evaluado anteriormente, sin preguntarse qué repercusiones tiene hacerlo de ese modo, qué ventajas tendría hacerlo de otra forma, es un riesgo convertido en cotidiana realidad.

5. Carencia de ayuda

Para realizar un trabajo de ese tipo, asentado en la reflexión rigurosa y sistemática de la práctica, en la comunicación con otros profesionales, en el diálogo compartido con los alumnos, hace falta contar con ayudas institucionales. Es necesario contar con la ayuda sistemática y generosa de profesores de apoyo a la investigación (no sólo a la docencia), disponer de medios materiales, contar con tiempos, disponer canales para la difusión de los trabajos.

Textos de Referencia

  • “HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DEL APRENDIZAJE” - Pedro Ahumada
  • “LA EVALUACIÓN EN UNA CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” - Pedro Ahumada
  • “EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE” - Mabel Condemarín y Alejandra Medina
  • “LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE: UNA FLECHA EN LA DIANA”
  • “EVALUACIÓN EDUCATIVA: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA” - Miguel Angel Santos Guerra
  • “EVALUAR EN EDUCACION FISICA” - Domingo Blázquez Sánchez

Entradas relacionadas: