El Superhombre en la ANTROPOLOGÍA de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Superhombre en la ANTROPOLOGÍA de Nietzsche

Este fragmento hay que encuadrarlo dentro de la ANTROPOLOGÍA de Nietzsche, que está en la misma línea crítica de todo su pensamiento: así, el ser humano, es decir, el hombre occidental, fruto de la tradición judeocristiana, es un ser miserable y mediocre porque desprecia lo terrenal, el cuerpo, los instintos... por eso, debe ser superado y tender hacia el Superhombre. El término “Superhombre” se emplea con frecuencia en esta obra, en “Así habló Zaratustra”, y rara vez en otras obras. Dicho concepto NO es un sujeto concreto, sino que representa un ideal o una meta a conseguir. El Superhombre supone una nueva clase de hombre que crea sus valores, unos valores distintos a los que ha habido, los de la moral de señores, que aspira a ser más, a elevarse sobre sí mismo, superándose para conseguir una vida mejor. Pero para llegar a ser “Superhombre” debe darse una transformación del hombre en superhombre pasa por tres cambios sucesivos (o tres estadios), que es lo que explica en este texto. Las fases son:

1. CAMELLO:

El espíritu del hombre es, en primer lugar un camello, un animal de carga, que obedece a su amo sin quejarse. Este le manda y el obedece. El camello representa al Hombre occidental, que ha seguido los valores judeo-cristianos, la moral de rebaño.

2. LEÓN:

El hombre-camello, cansado por el peso de la carga, se revela contra su amo y lo derriba. Entonces, se convierte en el hombre-león, crítico y dueño de sí mismo, que dice “yo quiero”, e impone su voluntad. Representa al último hombre, el nihilista. No tiene valores.

3. NIÑO:

A medida que se va quitando las cargas se va haciendo el creador de sus propios valores; se convierte en el hombre-niño que busca la afirmación de si mismo. Es el Superhombre. Crea sus propios valores.
¿Cuál es el futuro del ser humano? Según Nietzsche, es el Superhombre, un espíritu libre que ha superado, incluso, el nihilismo. Como Cristo, también Zaratustra baja de la montaña para hablar del superhombre, y dice que el hombre debe ser superado. Pero esta superación no tiene un sentido religioso, sino puramente terrenal. “Dios ha muerto”, y sólo nos queda la tierra. El Superhombre significa una nueva etapa de la humanidad. Es el final de una serie de transformaciones, desde el “camello”, que se arrodilla ante Dios, pasando por el “león”, que se quita esa carga y se libera de Él, hasta el “niño”, que representa la inocencia y el olvido. Frente a las limitaciones, la libertad vital; frente a las mentiras, la verdad dolorosa y gozosa.

Entradas relacionadas: