Supervisión de Calidad: Fundamentos, Objetivos y Habilidades Esenciales para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Concepto de Supervisión

La supervisión es un proceso administrativo-educativo que orienta, guía, dirige y coordina la ejecución de las actividades, permitiendo comparar lo realizado con lo programado o esperado con el fin de corregir, desarrollar y modificar actitudes y habilidades para lograr el máximo de calidad y rendimiento.

Objetivos de la Supervisión

Los principales objetivos de una supervisión efectiva incluyen:

  • Desarrollar o modificar actitudes y/o habilidades.
  • Mejorar la calidad del proceso.
  • Optimizar el uso de recursos.
  • Mejorar el rendimiento.
  • Velar por el cumplimiento de normas y procedimientos.
  • Detectar problemas y resolverlos oportunamente.
  • Capacitar según las necesidades.
  • Reforzar positivamente los logros para motivar e incentivar.

Características de una Supervisión Efectiva y de Calidad

Una supervisión de calidad se distingue por las siguientes características:

  • Orienta, guía, corrige y asiste en la prevención de las dificultades en el trabajo.
  • Es flexible.
  • Trabaja en equipo.
  • Es planificada y organizada.
  • Opera con sentido diagnóstico.
  • Es dinámica.
  • Requiere un supervisor de excelencia técnica que sea responsable por sus supervisados.
  • Busca resultados concretos.
  • Genera informes de supervisión concretos, claros y precisos.

Principios Fundamentales de la Supervisión

Para una supervisión exitosa, es crucial adherirse a estos principios:

  • Contar con personal capacitado.
  • Reconocer los logros.
  • Proporcionar información clara sobre omisiones y errores.
  • Establecer claridad sobre deberes y derechos para que los supervisados se sientan comprometidos y motivados.

Además, la supervisión es creativa. Como se suele decir, "el supervisor no sabe lo que ha aprendido el supervisado hasta que no vea lo que hace u oiga lo que dice."

Educación en el Servicio

Es fundamental compatibilizar las necesidades detectadas por el supervisor y el interés de los supervisados, para lo cual es necesario averiguar cuáles son sus necesidades reales.

Objetivos Educativos

Al formular objetivos educativos, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Formularlos en función de los participantes o asistentes.
  • La conducta debe expresarse con un verbo en infinitivo.
  • Deben formularse con un solo verbo.

Consideraciones en su Formulación:

  • Conocimientos: (aprender a conocer)
  • Habilidades: (aprender a hacer)
  • Actitudes: (aprender a ser)

Bidimensionalidad de los Objetivos

Los objetivos deben ser:

  • Observables: para apreciar los cambios.
  • Medibles: que se puedan medir y comprobar.

Educación de Adultos

La educación de adultos se caracteriza por ser:

  • Participativa.
  • Vivencial.
  • Práctica.

Habilidades para la Interacción Humana

Algunas habilidades esenciales para una interacción humana efectiva incluyen:

  • Darse cuenta: de lo que le pasa a uno, al otro, entre ambos y en el ambiente.
  • Expresar ideas y sentimientos.
  • Enfrentar y resolver problemas.
  • Dar y conseguir colaboración.
  • Escuchar a las personas (escucha activa).

Actitudes que Favorecen las Buenas Relaciones

Para fomentar relaciones positivas, el supervisor debe cultivar las siguientes actitudes:

  • Conocerse a sí mismo, comprenderse, aceptarse y respetarse.
  • Objetividad en el conocimiento de los hechos.
  • Visión optimista de la vida.
  • Valores sólidos.

Entradas relacionadas: