El Surgimiento del Estado del Bienestar: Un Análisis Histórico y Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Surgimiento del Estado del Bienestar

Definición

El Estado del Bienestar se puede definir como el conjunto de actividades de los poderes públicos destinadas a garantizar un bienestar básico a todos los miembros de una sociedad. Esto implica suministrar bienes sociales preferentes, especialmente aquellos vinculados con la seguridad social, aunque su definición precisa puede ser compleja.

¿Cuándo aparece el Estado del Bienestar?

La Primera Guerra Mundial y los movimientos revolucionarios posteriores impulsaron la aparición de los primeros documentos legales que reconocían la obligación del Estado de garantizar el acceso universal a ciertos bienes y servicios.

  • Influencias ideológicas: El surgimiento del Estado del Bienestar fue influenciado por la confluencia del liberalismo radical y el revisionismo socialista.
  • Alternativa a modelos radicales: Se presentó como una alternativa a modelos como el fascismo (que buscaba la aniquilación del movimiento obrero) y el socialismo soviético (donde los derechos eran garantizados por el Estado de manera autoritaria).
  • Principios fundamentales: El Estado del Bienestar se basó en la concepción del Estado como una comunidad política de ciudadanos, con respeto al capitalismo y la propiedad privada, pero con un compromiso de solidaridad hacia los sectores más desfavorecidos.
  • Limitaciones iniciales: En sus inicios, los derechos del Estado del Bienestar eran teóricos y carecían de mecanismos efectivos para su implementación.

El Informe Beveridge: Un Punto de Inflexión

El Estado del Bienestar moderno surgió con fuerza de la mano de William Beveridge, un político y economista inglés de ideología socialista. En 1942, el gobierno laborista le encargó un informe sobre la seguridad social, que sentó las bases para la instauración del Estado del Bienestar en la posguerra.

El Informe Beveridge proponía que todo ciudadano en edad laboral pagara una serie de tasas sociales semanales para financiar un sistema de prestaciones en caso de enfermedad, desempleo, jubilación, etc. Este sistema se basaba en la idea de la iniciativa individual y la responsabilidad colectiva.

Para convencer al gobierno, Beveridge argumentó que la acción del Estado en la garantía de un nivel mínimo de sustento para la salud y la jubilación permitiría a la industria nacional beneficiarse de una mayor productividad y competitividad.

La principal recomendación del informe fue la implementación de un sistema de seguridad social homogéneo, universal y unificado, que sentó las bases del Estado del Bienestar tal como lo conocemos.

Factores que Influyeron en el Desarrollo del Estado del Bienestar

Diversos factores contribuyeron al desarrollo y la expansión del Estado del Bienestar a lo largo del siglo XX:

  • Factores económicos: El crecimiento económico de la posguerra y la necesidad de asegurar la estabilidad social.
  • Factores culturales e ideológicos: La creciente aceptación de la idea de la responsabilidad del Estado en el bienestar de la población.
  • Factores sociodemográficos: El envejecimiento de la población y el aumento de la demanda de servicios sociales.
  • Factores organizativos: El desarrollo de instituciones y mecanismos para la gestión de los servicios del Estado del Bienestar.
  • Factores políticos: La influencia de partidos políticos y movimientos sociales que promovían la expansión del Estado del Bienestar.
  • Factores fiscales y financieros: La capacidad del Estado para recaudar impuestos y financiar los programas sociales.
  • Factores globales: La globalización y la competencia internacional, que han generado presiones para la reforma y la adaptación del Estado del Bienestar.

Entradas relacionadas: