El surgimiento del Estado y sus tres escuelas de interpretación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
¿Cómo se interpreta el surgimiento de E°? 3 escuelas
El Estado Moderno surgió a partir del hundimiento del Feudalismo, primeramente como Ciudades-Estado y posteriormente como Estado-Nación. Esta institución política surgió con una forma de poder centralizado e implicó el reconocimiento político de su identidad. La formación de un tipo de Estado estructurado formalmente, con identidad propia y organizada. La creación del Estado se descifra según tres escuelas:
Durkheim: Estructuralismo
Este autor señala que las estructuras sociales determinan el comportamiento humano, es decir, para explicar el Estado en sí, hay que analizar cómo los individuos se relacionan con éste y cómo estas estructuras moldean la sociedad. Según este autor, el Estado surge porque la sociedad se especializa y necesita nuevas instituciones según las necesidades de la sociedad. Es decir, el Estado es producto de la especialización de los roles políticos. Mientras más especializada la sociedad, más desarrollada es esta misma.
Weber: Sociología de la denominación
Describe el principio de denominación. Postula que el Estado es creado por el principio de dominación de los dominantes-dominados, aplicados por la Burocracia. Toda dominación se manifiesta y funciona en forma de gobierno; todo régimen de gobierno necesita el dominio de alguna forma, que para su desempeño siempre se debe colocar en manos de alguien poderoso. Lleva a cabo tres tipos de dominación: tradicional (creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad); carismática (capacidades individuales del líder); y finalmente la racional-legal (todos estamos de acuerdo en establecer y acatar normas).
Marx
Busca analizar el rol del Estado en la sociedad capitalista. Este aparato sirve, expresa y refleja los intereses de la clase dominante de una determinada formación social, por lo mismo, el Estado pertenece u obedece a los intereses de la clase más poderosa. Además de esto, agrega que hay una dominación de una clase social: la burguesía, sobre la clase dominada: el proletariado, por lo cual este reflejo es el Estado. Para Marx, la sociedad en su conjunto se puede visualizar científicamente como una estructura distinguiéndose dos niveles: la superestructura, que consiste en la sociedad política que nos organiza socialmente (el Estado y sus instituciones, las leyes, la policía, la educación, etc.); y la estructura que es la base, los pilares, sobre los que se mantiene el capitalismo.