El surgimiento de los Estados nacionales y los cambios en la sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

    • A nivel político nacen los Estados nacionales y se deja a un lado la idea imperialista por las monarquías absolutas y después por las Repúblicas.

    • En el plano religioso, el norte deja de ser católico y se vuelve protestante con la Reforma de Lutero, mientras que los países del sur siguen con la doctrina de Roma. Esto hace que la Iglesia se involucre en asuntos políticos. La religión pasa a tener menos importancia y se rechaza porque el hombre es científico. Se produce una crisis espiritual y moral que destruye los valores del hombre.

    • A nivel económico: se instaura el sistema capitalista y surgen bancos, instituciones prestamistas y ahora el dinero es lo más importante.

  • En el ámbito cultural el hombre es el centro del mundo, no Dios (Antropocentrista).

  • El mundo se vuelve más individualista y se vuelve a los clásicos grecolatinos.

  • Se dan avances científicos como la Imprenta, la Brújula, la Pólvora y avances astronómicos. Triunfa el método científico.

  • A nivel filosófico: el infinito da la posibilidad de expandir el conocimiento. Si se añade la idea de progreso hacia una sociedad mejor (el hombre es libre), surge un nuevo sujeto frente a la realidad.

El problema de todo esto es el uso que el hombre da al pensamiento y a sus avances. Llega al punto donde todo vale y esto genera problemas porque el ser humano no puede ir en contra de su constitución humana.

Entradas relacionadas: