El Surgimiento de la Vida Urbana en Galicia: Un Proceso Gradual y Desafiante

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

El Débil Legado Urbano de Galicia

Herencia Romana y Suevo-Visigótica

A excepción de Lugo, la herencia urbanística romana en Galicia fue limitada. Durante la época suevo-visigótica, solo las sedes episcopales podían considerarse enclaves urbanos, con funciones muy restringidas y un tamaño reducido.

El Surgimiento de Compostela

En la Alta Edad Media, Compostela surgió como un caso excepcional. Sin embargo, a pesar de su importancia, seguía siendo una ciudad relativamente pequeña y vulnerable socioeconómicamente.

Debilidad de las Sedes Episcopales

Las vicisitudes de sedes episcopales como Tui y Ourense debilitaron aún más el panorama urbano de Galicia.

Ubicación Alejada de la Costa

Las ciudades anteriores al siglo XII, al igual que el resto de los asentamientos, estaban situadas lejos de la costa.

Obsolescencia de Enclaves Urbanos

La precariedad de las ciudades gallegas se evidencia en la obsolescencia de algunos emplazamientos urbanos, como:

  • Modoñedo: Abandono de San Martiño por Vilamaior de Vallibria en 1117.
  • Tui: Traslado al otero sobre el río bajo Fernando II para mejorar la defensa.

La Promoción de la Vida Urbana en el Siglo XII

A partir del siglo XII, la monarquía gallega promovió la vida urbana mediante la concesión de fueros y cartas puebla, privilegios que incentivaban el establecimiento de nuevos pobladores en enclaves urbanos.

Disputas con Instituciones Eclesiásticas

Esta promoción a menudo enfrentó a la monarquía con instituciones eclesiásticas, particularmente con la Iglesia de Santiago y los monasterios.

Repoblación Urbana"Rural y Protourban"

La repoblación urbana en Galicia se caracterizó por su tono menor, marcada por la ruralidad y el carácter protourbano.

Intervención de la Monarquía

La monarquía intervino en la activación de la vida urbana mediante:

  • Concesión de fueros
  • Concesión de cartas puebla

Aparición de la Vida Urbana

Teniendo en cuenta la escasa influencia de los períodos anteriores, es más apropiado hablar de la aparición de la vida urbana en Galicia que de su renovación.

Entradas relacionadas: