Surrealismo: El Arte del Inconsciente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Surrealismo

El Nacimiento de una Vanguardia

El conflicto entre los dadaístas parisinos provocó su escisión y el nacimiento de una fructífera vanguardia: el surrealismo, fundado en 1924 con el Manifiesto de André Breton. La clave del movimiento será el "inconsciente". Consideran que, si este se libera, se producirá la liberación del hombre. A él se adscriben artistas tan reconocidos y dispares como Joan Miró, Salvador Dalí o René Magritte, cada uno con su obra particularísima y original.

Características del Surrealismo en las Artes Plásticas

Aunque se da en varias disciplinas como la literatura y el cine, en las artes plásticas se caracteriza por la creación de objetos y formas sin un significado tradicional, que pueden llevar a la equivocación, con diversos significados. Dan importancia a lo absurdo, la caducidad, la destrucción y lo misterioso.

Influencias y Técnicas

Se basan en el automatismo, el subconsciente y lo onírico. Influenciados por Freud y sus descripciones sobre el inconsciente, que decían que este era la mayor fuente de inspiración oculta. Lo utilizaban para eliminar las barreras entre la fantasía y la realidad y abordar una serie de inquietantes emociones como el miedo, el deseo y la erotización.

Otras influencias son las fantasías de El Bosco, los grabados de prisiones de Giovanni Piranesi o las pesadillas dramáticas del prerromántico Henri Fuseli.

El Legado del Surrealismo

El surrealismo tendrá una gran repercusión y arraigo en otras épocas y lugares. Artistas considerados surrealistas son la mexicana Frida Kahlo, que refleja en sus pinturas el sufrimiento y la imaginación de su interior, o sin alejarnos de Galicia: Urbano Lugrís, Maruja Mallo y Eugenio Fernández Granell.

Figuras Clave del Surrealismo

El antes dadaísta Max Ernst, quien vive en París, también contribuye a la formación del surrealismo, con cuadros como El Elefante de las Célebes. Fue el inventor del "frottage", técnica muy usada posteriormente que consiste en frotar sobre superficies rugosas y en relieve. En estos inicios, destaca también la obra de Yves Tanguy, que muestra universos desconocidos pero verosímiles, gracias a su técnica ilusionista.

Entradas relacionadas: