El Surrealismo de Dalí y la Arquitectura Orgánica de Wright

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Surrealismo Onírico de Dalí: Persistencia de la Memoria

Nos encontramos ante un paisaje onírico, similar a una playa al anochecer. En primer plano, en posición central, destaca una figura peculiar: una cabeza blanda con una enorme nariz y una larga y carnosa lengua que emerge de ella, pero carece de boca. Su extraño cuello se pierde en la oscuridad. Reposa dormida sobre la arena, con su ojo cerrado y largas pestañas. Podría tratarse de un autorretrato estilizado del pintor.

El dibujo tiene una gran importancia en la obra. De líneas puras, muy académico y refinado, representa los objetos con exactitud y detallismo, aunque sus dimensiones no son reales y aparecen deformadas.

La luz juega un papel crucial. El cuadro se divide en dos partes asimétricas: una tenebrista, en primer plano, con un foco de luz a la derecha que ilumina suavemente los objetos, proyectando sus sombras y recortándolos en el espacio; y la otra, intensamente iluminada, al fondo, con una luz blanca e irreal.

La técnica de Dalí era muy académica y sus cuadros parecen sueños reales. Sabía plasmar lo que él denominó “fotografías de sueños pintadas a mano”.

La Arquitectura Orgánica de Wright: La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada Kauffmann: El señor Kaufmann deseaba una residencia privada en armonía con el entorno natural que había elegido, incluyendo una cascada. Wright proyectó una unión entre arquitectura, agua y vegetación. La cascada emerge de la propia edificación, un proyecto que Wright realizó con el consentimiento de Kauffmann, a pesar de las diferencias ideológicas entre ambos.

Integración con el Entorno

Tanto en el interior como en el exterior, se emplearon materiales que se integran perfectamente con el entorno: piedra natural, mármol, madera... Incluso los detalles más pequeños, como la unión entre cristal y piedra, están cuidadosamente estudiados para lograr una estética armoniosa.

Principios de la Arquitectura Orgánica

El término "Arquitectura Orgánica" fue acuñado por Frank Lloyd Wright, su principal impulsor y representante. Esta arquitectura se caracteriza por:

  • Derivar del Racionalismo-Funcionalismo.
  • Buscar una identificación del edificio con su entorno natural.
  • Recuperar el valor ornamental y emocional de los edificios, incluyendo un valor espiritual, entendiendo la casa como un cobijo, un refugio personal, y no como “una máquina para vivir”.

Entradas relacionadas: