Surrealismo: Orígenes, Artistas Clave y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Surrealismo: Comienza en 1924 en París con la publicación del ‘Manifiesto Surrealista’ de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud, pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación. Los surrealistas plasman por medio de formas abstractas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan diversos recursos con representación de autómatas, máquinas, fragmentos de anatomía. Se interesaron por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferían los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.

Precedentes

Los pintores encontraron precedentes en los Caprichos de Goya y el Bosco. La pintura de Chirico es el principal antecedente del surrealismo.

Artífices

Dos vertientes:

  • Surrealismo Abstracto: Artistas como Miró o Klee crean universos figurativos personales a partir del automatismo más puro.
  • Surrealismo Figuratívo: Magritte o Dalí se interesan más por la vía onírica de los sueños. Las obras manifiestan un realismo fotográfico aunque alejadas de la pintura tradicional.

Joan Miró (1893-1983)

Máximo representante del surrealismo abstracto, aunque solamente fue una fase dentro de su producción. Sus cuadros están llenos de poesía, pinta colores puros y tintas planas. La obra clave en solución es el Carnaval del Arlequín (1924). Crea un mundo propio que se abre paso a la abstracción y sus imágenes son simples con pocos trazos y a la manera de los niños. Rechaza la perspectiva, modelado, claro oscuro y acabado. Los años de la Guerra Civil española y mundial lo alejaron de la aventura surrealista y una de las últimas obras fue el revestimiento cerámico del edificio de la UNESCO en París, Noche y Día.

Salvador Dalí (1904-1989)

Es el más escandaloso y extravagante de todo el grupo. Sus cuadros presentan figuras imposibles fruto de su imaginación. Son característicos sus relojes blandos, sus altas y destacadas figuras sobre un lejano horizonte y las vistas de Cadaqués. Más adelante su estilo será más barroco en Leda Atómica y en el Cristo de San Juan de la Cruz donde el sentido de la composición y del espacio es más clásico, pero siempre. Su pintura resulta excepcional en sus cualidades plásticas por la corrección en el dibujo y presencia de la luz, transparente y limpia.

El surrealismo se extenderá desde 1924 hasta el final de la 2° Guerra Mundial (1945).

Entradas relacionadas: