El Surrealismo: Transformando la vida a través de la liberación y la creatividad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El Surrealismo: El lema del surrealismo lo expresó el poeta Arthur Rimbaud cuando dijo aquello de “changer la vie”. Porque eso pretende el surrealismo: pretende transformar radicalmente la vida del hombre, crear un hombre nuevo. Porque, aunque hoy, para nosotros, el surrealismo remite a un movimiento literario en exclusiva, lo cierto es que en aquellos que concibieron su manifiesto, lo que pretendían era la liberación del hombre, el crear un hombre con olor a libertad. Por eso el surrealismo combina dos figuras, a Marx y a Freud, pues su propósito era liberar al hombre de las ataduras económicas (Marx) de sus ataduras morales (Freud).

¿Cómo se consigue esta liberación? Lo primero es convencerse de esto: que la cara que cotidianamente nos ofrece la realidad, la que captan nuestros sentidos es solo su cara gris y cotidiana pero por detrás hay otra cara, la verdadera cara, inaccesible a los sentidos, y que solo puede ser captada por la intuición. El favorecer la hipnosis también posibilita descubrir esta otra cara de la realidad, al igual que el consumo de alucinógenos o drogas que permiten abrir la conciencia cerrada por la razón. Y por supuesto, facilita la liberación, el reencuentro de sueños y el amor. Pues la pretensión del Surrealismo pretende volver al hombre a la vida de la infancia, en tanto que este tiempo que es el mejor símbolo de la edad dorada, primigenia e inocente a que quiere volver dicho movimiento.

Por tanto el surrealismo no se dirige solo al hombre artista, sino al hombre, y....



....por eso echará mano de un procedimiento que lo caracteriza: la escritura automática, que como el nombre indica, es un escribir espontáneo ajeno a la intervención reguladora o represora de la razón, sin preocupaciones por ninguna clase de leyes o preceptos, para dar salida a todo aquello que yace en el subconsciente, a todas las pesadillas y monstruos que encierra nuestra mente y que rara vez se asoman porque están reprimidos por la razón. ¿Y con qué propósito se da libre curso a todo eso que yace oculto y reprimido en el subconsciente? Con el propósito de alterar e intranquilizar la tranquila y falsa vida ciudadana de la superficie de la conciencia. Por tanto un propósito subversivo en el Surrealismo, pues para alcanzar ese hombre con olor a libertad es imprescindible destruir al hombre encadenado, para las fuerzas opresoras de la economía y de la moral sobre las que se erige la sociedad burguesa que propone como hombre modelo al ciudadano respetuoso de las leyes y que se complace en admitir que la única realidad es la cara gris de esta que nos ofrecen los sentidos en la combinación con la razón.

Por último, si el vanguardismo se alejó de lo humano, de lo sentimental y emotivo y exigía otra relación entre el hombre y la obra de arte, el surrealismo es el cambio por el que se regresa a un arte humanizado, que pretende conmover, y hace del escritor un individuo comprometido. Y a través del surrealismo se llegará a la literatura de denuncia social, que está en el polo opuesto al vanguardismo deshumanizado.

Entradas relacionadas: