El Surrealismo: Un Viaje al Subconsciente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Es un movimiento vanguardista del siglo XX, cuya teoría expuso Breton en su Manifiesto del Surrealismo. Esta superrealidad nace de la interrelación entre sueño y realidad.

Características del Surrealismo

  • Escritura automática como medio de expresar el funcionamiento real del pensamiento: Se trata de escribir sin la intervención reguladora de la razón, lo que puede resultar en una discutible calidad estética de los escritos.
  • Liberación del subconsciente: Con la escritura automática, tras entrar en una especie de trance, se deja aflorar el subconsciente y aparece otra realidad: la superrealidad. Aparecen así asociaciones inconscientes liberadas de toda restricción, inesperadas relaciones entre ideas y palabras.
  • Influencia de Freud: Se basa en las doctrinas de Freud, en las que la liberación del inconsciente es fundamental. Así, el lenguaje surrealista lleva consigo una carga humana e incluso subversiva. El lenguaje surrealista no se dirige a la razón, sino que quiere despertar en nosotros reacciones inconscientes.
  • Renovación del espíritu: Se aspira a una total renovación del espíritu, que debe verse libre de ataduras de religión, de razón y de convencionalismos sociales.

Principales exponentes del Surrealismo

André Breton

André Breton, quien había leído a Freud y quería llevar a la práctica sus experimentos sobre los límites de la conciencia y la expresión automática. En su obra se aprecia una evolución desde obras de escritura automática, como Poisson soluble, hasta obras de carácter seminovelesco como Nadja.

Otros autores destacados

También podemos destacar a Paul Eluard y a Louis Aragon, quienes colaboraron con Breton en la difusión del Surrealismo.

Entradas relacionadas: