El Surtido en Retail: Conceptos Esenciales, Estructura y Clasificación para la Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Surtido en Retail: Conceptos Esenciales y Estrategias de Gestión

El surtido representa el conjunto de artículos expuestos en el punto de venta, susceptibles de ser adquiridos por los clientes. Su correcta gestión es fundamental para el éxito comercial.

Objetivos Estratégicos del Surtido

La configuración del surtido busca cumplir los siguientes objetivos primordiales:

  1. Satisfacer la mayoría de las necesidades de los clientes: Para lograrlo, se recurre a diversas fuentes de información:

    • Análisis cuantitativos: La información se genera a partir de previsiones de ventas y la distribución de resultados entre las distintas secciones que se desean implementar.
    • Información de fuentes primarias: Obtenida mediante encuestas directas a los clientes, solicitando su opinión sobre la ambientación de la tienda, el personal, los precios, los productos, la presentación y sus sugerencias.
    • Información de fuentes secundarias: Basada en estudios publicados por instituciones oficiales o entidades de investigación de mercado.
  2. Generar la mayor rentabilidad para el punto de venta: Esto se logra cuando el surtido en su totalidad afianza la rentabilidad del establecimiento. El equilibrio entre la satisfacción del cliente y la consecución de los objetivos económicos es clave para alcanzar este fin.

Estructura del Surtido en el Comercio Minorista

La estructura del surtido implica organizar todos los artículos que el establecimiento desea ofrecer, clasificándolos en grupos con características comunes. Esta organización se basa en los siguientes criterios jerárquicos:

  1. Departamentos: También denominados grupos, son clasificaciones comunes en grandes superficies como supermercados o hipermercados, que agrupan categorías amplias de productos.

  2. Secciones: Unidades de negocio independientes que agrupan categorías de productos homogéneas dentro de un departamento.

  3. Categorías: Conjuntos de artículos que están interrelacionados o que pueden ser sustituidos por otros, satisfaciendo una necesidad similar.

  4. Familias: Grupos de productos que satisfacen una misma necesidad y que coinciden en características y uso.

  5. Subfamilias: Clasificaciones más específicas que se encuentran dentro de las familias, consistiendo en artículos similares pero con alguna diferencia distintiva entre ellos.

  6. Referencias (SKU): El último nivel posible de clasificación, que designa un artículo identificado e indivisible, único en el inventario.

Clasificación del Surtido: Criterios y Tipos

La clasificación del surtido es esencial para proyectar una buena imagen del establecimiento, ya que permite una planificación apropiada y un control efectivo de las ventas. Los tipos de surtido se pueden clasificar en función de diferentes criterios:

  • Según el tipo de demanda.
  • Según la semejanza.
  • Según el origen.
  • Según el uso.

Criterios Detallados de Clasificación del Surtido

  1. Según la Demanda:

    1. Lujo: Productos exclusivos, de precio elevado y al alcance solo de clientes de alto nivel económico.

    2. Marca: Productos cuya marca tiene prestigio y ofrece artículos de calidad reconocida.

    3. Económico: Productos cuya característica fundamental es el bajo precio, orientados a la accesibilidad.

  2. Según la Semejanza:

    1. Procedimiento de Fabricación: Productos elaborados a mano o en serie; enlatados o salazones; distintos tipos de vino, etc.

    2. Materias Primas Utilizadas: Materias utilizadas para la producción o composición del producto.

    3. Método de Conservación: Manera en que se conservan los productos para mantener el 100% de sus propiedades y cualidades.

    4. Funcionamiento: Manera en que se usa el producto.

  3. Según el Origen:

    1. Mismo Origen Geográfico: Productos que se producen en una determinada zona o región.

    2. Mismo Fabricante: Productos que tienen en común el productor o fabricante.

  4. Según el Uso:

    1. Según los Consumidores: Aquellos que tienen en común el tipo de consumidor al que van dirigidos.

    2. Uso Complementario: Productos que complementan a otros, como accesorios o consumibles.

    3. Cubren una Misma Necesidad: Productos que satisfacen una misma necesidad, aunque el tipo de consumidor tenga características distintas.

Dimensiones Clave del Surtido

Los minoristas se posicionan estratégicamente en el mercado considerando las dimensiones fundamentales del surtido, las cuales son:

  • Amplitud: Se refiere al número de líneas de productos diferentes que ofrece un establecimiento.
  • Anchura: Indica el número de categorías o variedades dentro de cada línea de productos.
  • Profundidad: Representa el número de referencias (SKU) o artículos individuales dentro de cada variedad o categoría.

Entradas relacionadas: