Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas, Efectos y Reincorporación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo: Concepto y Características

La suspensión del contrato de trabajo es una interrupción temporal de la prestación laboral y retributiva, sin que se produzca la extinción del contrato. Durante este periodo, cesan las obligaciones principales para ambas partes: el trabajador no presta servicios y el empresario no abona el salario.

Aspectos Clave de la Suspensión

  • Al desaparecer la causa de suspensión, en la mayoría de los casos, el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo en las mismas o similares condiciones anteriores.
  • Es fundamental diferenciar la suspensión de la extinción del contrato, ya que la primera implica una temporalidad y la posibilidad de reanudación de la relación laboral.

Causas y Efectos de la Suspensión del Contrato de Trabajo

A continuación, se detallan las principales causas de suspensión del contrato de trabajo, junto con su concepto y los efectos que conllevan para la relación laboral:

Causa

Concepto

Efectos

Mutuo acuerdo de las partes

Empresario y trabajador deciden interrumpir temporalmente el contrato.

  • Sin salario y sin realización del trabajo.
  • Se pacta si hay o no reserva del puesto de trabajo.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Causas consignadas en el contrato

Circunstancias que pueden originar la suspensión, pactadas al inicio del contrato.

Incapacidad temporal (IT)

Situación derivada de enfermedad común o profesional, o accidente común o de trabajo.

  • Suspensión del contrato hasta el alta del trabajador, con reserva del puesto de trabajo.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento

Engloba todas las situaciones derivadas de la parentalidad.

  • Suspensión del contrato hasta la incorporación del trabajador, con reserva del puesto de trabajo.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Privación de libertad del trabajador

Suspensión del contrato mientras no exista sentencia condenatoria.

  • La sentencia absolutoria obliga al trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo.
  • La sentencia condenatoria permite al empresario resolver el contrato.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias

Sanción impuesta por el empresario en caso de incumplimiento de obligaciones laborales por parte del trabajador.

  • Duración de la suspensión según la gravedad de la falta.
  • Reserva del puesto de trabajo.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Fuerza mayor temporal (inundaciones, catástrofes, etc.)

Hecho extraordinario que impida la prestación laboral.

  • Debe ser constatada por la Autoridad Laboral mediante expediente.
  • Reserva del puesto de trabajo.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Huelga (trabajador) y cierre patronal (empresario)

Medida de conflicto colectivo que suspende el contrato de trabajo durante su desarrollo.

  • Las partes se liberan de sus obligaciones, siempre que sean legales.
  • Reserva del puesto de trabajo.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Trabajadora víctima de violencia de género

La trabajadora decide si solicita la suspensión del contrato de trabajo.

  • Suspensión por 6 meses, prorrogables por decisión judicial por periodos de 3 meses hasta un máximo de 18 meses.
  • Con reserva del puesto de trabajo.
  • El tiempo computa a efectos de antigüedad.

Excedencia

  • Implica la suspensión del contrato de trabajo, pudiendo ser de diversos tipos: voluntaria, forzosa, por cuidado de hijos o por cuidado de familiares.
  • Las condiciones de reserva del puesto de trabajo y el cómputo del tiempo a efectos de antigüedad varían significativamente según el tipo de excedencia.

Entradas relacionadas: