Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas y Tipos (Excedencias Incluidas)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas y Tipos

La suspensión del contrato de trabajo implica una interrupción temporal de la relación laboral, donde las obligaciones principales (trabajo y salario) se detienen, pero el vínculo contractual permanece. A continuación, se detallan las causas más comunes de suspensión:

Causas de Suspensión del Contrato

  • Mutuo acuerdo de las partes: Trabajador y empresario pueden pactar las causas que pueden originar una suspensión del contrato y su duración.
  • Incapacidad Temporal: La incapacidad temporal (baja por enfermedad) es la situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para trabajar a causa de una enfermedad o de un accidente, con una duración máxima, por lo general, de 12 meses.
  • Maternidad y Riesgo Durante el Embarazo: Descanso por maternidad o adopción de un menor de 6 años. La duración es de 16 semanas, ampliables en caso de parto o adopción múltiple a dos semanas más por cada hijo.
  • Privación de Libertad del Trabajador: Mientras no exista sentencia condenatoria. Posteriormente, si el trabajador es condenado a una pena de privación de libertad, el contrato se podría extinguir.
  • Suspensión de Empleo y Sueldo por Razones Disciplinarias: El empresario puede sancionar con la suspensión temporal de empleo y sueldo al trabajador por falta grave.
  • Fuerza Mayor Temporal y Causas Económicas, Técnicas, Organizativas o de Producción: El contrato se puede suspender para varios o todos los trabajadores de la empresa debido a un suceso externo impredecible o inevitable que llamamos fuerza mayor.
  • Ejercicio del Derecho a la Huelga y Cierre Legal de la Empresa: Son situaciones con las que los trabajadores y empresarios pueden exteriorizar sus diferencias.

Excedencias: Una Clase de Suspensión del Contrato

La excedencia es una situación en la que el trabajador suspende su contrato de trabajo, cesando temporalmente su actividad laboral, con la posibilidad de reincorporarse a la empresa en el futuro, según el tipo de excedencia.

Tipos de Excedencia

  • Forzosa: Un trabajador es elegido o designado para ocupar un cargo público (alcalde, diputado, etc.).
  • Voluntaria: Los trabajadores pueden interrumpir su relación laboral si tienen una antigüedad de al menos un año y solicitan la excedencia de 2 a 5 años.
  • Para el Cuidado de los Hijos: Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un período no superior a 3 años para cada hijo.
  • Para el Cuidado Familiar: Período no superior a 1 año y con reserva de puesto de trabajo para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado que no pueda valerse por sí mismo.

Entradas relacionadas: