Suspensión del Contrato de Trabajo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo implica el cese temporal de las obligaciones principales tanto del empresario como del trabajador. Durante este periodo, la relación laboral se encuentra en pausa, sin que se extinga definitivamente.

Causas de Suspensión

El contrato de trabajo puede ser suspendido por las siguientes causas:

  • Mutuo acuerdo entre empresario y trabajador.
  • Incapacidad temporal del trabajador.
  • Maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
  • Fuerza mayor temporal.
  • Huelga o cierre patronal.
  • Causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ERTE).

Régimen Jurídico de la Suspensión

Maternidad

La suspensión por maternidad tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso de parto múltiple en 2 semanas más por cada hijo a partir del segundo. En caso de que ambos padres trabajen, la madre podrá optar por que el otro progenitor disfrute de una parte del periodo de descanso posterior al parto, de forma simultánea o sucesiva.

Paternidad

La suspensión por paternidad tendrá una duración de 13 días ininterrumpidos, ampliables en caso de parto, adopción o acogimiento múltiples en 2 días más por cada hijo a partir del segundo.

Adopción o Acogimiento

La suspensión por adopción o acogimiento tendrá una duración de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en caso de adopción o acogimiento múltiples en 2 semanas más por cada menor a partir del segundo. En los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesario el desplazamiento, el periodo de suspensión podrá iniciarse hasta 4 semanas antes de la resolución por la que se constituye la adopción.

Embarazo o Lactancia

La trabajadora embarazada o en periodo de lactancia tendrá derecho a una adaptación de su puesto de trabajo o a un cambio de puesto si las condiciones de su trabajo pudieran resultar perjudiciales para su salud o la del feto o lactante. Este derecho finalizará el día en que se inicie la suspensión del contrato por maternidad o el lactante cumpla 9 meses, o en ambos casos, cuando desaparezca la imposibilidad de la trabajadora de reincorporarse.

Causas Económicas, Técnicas, Organizativas o Productivas (ERTE)

Se podrá suspender el contrato de trabajo o reducir la jornada laboral por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas (ERTE) cuando concurran causas como:

  • Económicas: cuando haya una situación económica negativa (pérdidas, disminución persistente de ingresos o ventas). Se entenderá persistente si durante 2 meses consecutivos el nivel de ingresos o ventas es inferior en el mismo trimestre del año anterior.
  • Técnicas: cuando haya cambios en el proceso de producción.
  • Organizativas: cuando haya cambios en el ámbito de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.
  • Productivas: cuando haya cambios en la demanda.

Entradas relacionadas: