Suspensión del Contrato de Trabajo y Excedencias: Aspectos Clave y Obligaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo: Concepto y Causas

La suspensión del contrato de trabajo es la interrupción temporal de la prestación laboral, durante la cual el trabajador no está obligado a trabajar ni el empresario a abonarle el salario. Esta situación no implica la extinción del vínculo laboral, sino una pausa en sus efectos principales.

Causas de Suspensión del Contrato de Trabajo

  • Por mutuo acuerdo de las partes: licencias.
  • Por decisión del empresario cuando existan causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
  • Privación de libertad del trabajador.
  • Incapacidad temporal.
  • Excedencia: voluntaria, forzosa, por cuidado de hijos o por cuidado de un familiar.
  • Nacimiento y cuidado del menor (anteriormente paternidad): duración según normativa vigente.
  • Riesgo durante el embarazo (hasta el parto) y la lactancia natural (hasta que el lactante cumpla 9 meses).
  • Fuerza mayor temporal.
  • Huelga y cierre legal de la empresa.
  • Curso de reconversión o perfeccionamiento profesional.
  • Suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.
  • Nacimiento y cuidado del menor (anteriormente maternidad), adopción y acogimiento de menores de 6 años o discapacitados.
  • Por las causas establecidas válidamente en el contrato.
  • Por decisión de la trabajadora víctima de violencia de género: duración máxima de 6 meses, prorrogable hasta 18 meses.

La Excedencia: Tipos y Características

La excedencia es el periodo de tiempo durante el cual el trabajador interrumpe su relación laboral, dejando sin efectos las prestaciones básicas de ambas partes, por voluntad propia o por desempeñar cargos públicos o sindicales. Es una figura clave para conciliar la vida personal y profesional.

Tipos de Excedencia

  • Voluntaria: Solicitada por el trabajador. Dura entre 4 meses y 5 años. Se necesita 1 año de antigüedad en la empresa. Deben haber transcurrido 4 años desde la anterior excedencia voluntaria. No tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo, sino a una vacante de su grupo profesional o categoría equivalente.
  • Forzosa: Por desempeño de un cargo público, político o sindical que impida la asistencia al trabajo. Tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo.
  • Por cuidado de hijos: Por un periodo de hasta 3 años a partir de la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento.
  • Por cuidado de un familiar: Por un periodo de hasta 2 años para atender a un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.

Obligaciones con la Seguridad Social

Tanto empresarios como trabajadores tienen responsabilidades fundamentales con la Seguridad Social para garantizar la protección social.

Obligaciones del Empresario con la Seguridad Social

El empresario debe cumplir varias obligaciones esenciales con la Seguridad Social:

  • Inscripción de la empresa.
  • Afiliación del trabajador.
  • Alta del trabajador.
  • Baja del trabajador.
  • Cotización.

Obligaciones del Trabajador con la Seguridad Social

El trabajador, por su parte, tiene las siguientes obligaciones:

  • Cotización (a través de las deducciones en nómina).
  • Variación de datos (comunicar cambios relevantes).

Entradas relacionadas: