Suspensión del Contrato de Trabajo: Maternidad, Paternidad, Excedencia y Más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. Suspensión del Contrato por Maternidad: Duración y Casos de Disfrute por el Otro Progenitor

La duración de la suspensión del contrato de trabajo por maternidad es de 16 semanas ininterrumpidas. El otro progenitor puede disfrutar de este derecho en los siguientes supuestos:

  • Cesión de la madre: Si ambos progenitores trabajan, la madre puede optar por que el padre disfrute de una parte del periodo de descanso posterior al parto (excluidas las 6 semanas de descanso obligatorio para la madre). Este disfrute puede ser simultáneo o sucesivo con el de la madre.
  • Fallecimiento de la madre: En caso de fallecimiento de la madre, el padre puede disfrutar de todo el periodo de descanso o del tiempo restante, sin descontar el tiempo que la madre hubiera podido disfrutar antes del parto.
  • Madre sin derecho: Si la madre no tiene derecho al descanso por maternidad por trabajar por cuenta propia como profesional colegiada (por ejemplo, abogada), el otro progenitor puede tener derecho al descanso por maternidad.

2. Suspensión del Contrato por Paternidad: Duración, Supuestos y Compatibilidad

La duración de la suspensión del contrato por paternidad es de 13 días ininterrumpidos, ampliables en dos días más por cada hijo adicional a partir del segundo. En caso de familia numerosa o cuando ya haya en la familia una persona con discapacidad, la duración se amplía a 20 días.

El disfrute de la suspensión por paternidad es compatible con el disfrute de la suspensión por maternidad y con el disfrute de la suspensión por adopción o acogimiento.

3. Privación de Libertad: Suspensión o Extinción del Contrato de Trabajo

La privación de libertad puede determinar la suspensión o la extinción del contrato de trabajo, dependiendo del caso:

  • Extinción del contrato: Se produce cuando se dicta sentencia condenatoria firme.
  • Suspensión del contrato: Se produce cuando se dicta sentencia absolutoria o se modifica la medida cautelar y se declara la libertad del trabajador. En este caso, se reanuda el vínculo laboral.

4. Ejercicio del Derecho de Huelga y Suspensión del Contrato de Trabajo

El ejercicio del derecho de huelga sí produce la suspensión del contrato de trabajo en la mayoría de los casos. Sin embargo, las huelgas ilegales o abusivas pueden causar una sanción disciplinaria y no suspender el contrato.

5. Excedencia Voluntaria: Duración Mínima y Máxima

La duración de la excedencia voluntaria no puede ser menor a 4 meses ni mayor a 5 años.

6. Excedencia por Cuidado de Hijos y Familiares: Duración

  • Excedencia por cuidado de hijos: La duración máxima es de 3 años.
  • Excedencia por cuidado de familiares: La duración máxima es de 2 años.

7. Reserva del Puesto de Trabajo durante la Excedencia por Cuidado de Hijos y Familiares

Durante el primer año de excedencia por cuidado de hijos o familiares, el trabajador tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Si el periodo de excedencia se prolonga, la reserva queda referida a un puesto del mismo grupo profesional o categoría equivalente.

Entradas relacionadas: