Suspensión y Extinción del Contrato Laboral: Causas y Reclamaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Suspensión del Contrato Laboral

Causas de suspensión del contrato

Conciliación vida laboral y familiar

  • Maternidad
  • Riesgo de embarazo y lactancia
  • Adopción/Acogimiento

Ajenas a la voluntad del trabajador

  • Fuerza mayor, causas económicas
  • Incapacidad Temporal
  • Suspensión de empleo y sueldo

Decisión del trabajador

  • Huelga
  • Excedencia
  • También el trabajador puede pactar con la empresa otras causas de suspensión como, por ejemplo: 1 mes al año para realizar pruebas o exámenes de una determinada titulación.

Extinción del Contrato Laboral

Por voluntad del empresario

Despido por Causas Objetivas

Causas Objetivas

  • Ineptitud del trabajador: conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación.
  • Falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas del puesto: siempre que sean razonables y hayan transcurrido 2 meses desde la modificación o del curso de formación previo que debe ofrecer la empresa.
  • Faltas de asistencia al trabajo aún justificadas: que supongan el 20 % de las jornadas hábiles en 2 meses seguidos siempre que el total de faltas de asistencia en los 12 meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles; o bien un 25 % en 4 meses discontinuos en un período de 12 meses.

Reclamación y calificación judicial del despido

Reclamación

Cuando el trabajador no esté conforme con el despido tiene un plazo de caducidad de 20 días hábiles (excluidos domingos y festivos) a contar desde el día siguiente a la fecha de despido para reclamar. Los pasos a seguir son:

  1. Presentar papeleta de conciliación en el S.M.A.C. (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de su comunidad).
  2. Presentar demanda en el Juzgado de lo Social.

Calificación del despido

Será el juez el que determine si el despido es:

  1. Procedente: la empresa ha podido demostrar la causa alegada y se han cumplido los requisitos de forma. El trabajador mantiene la indemnización y se encuentra en situación legal para solicitar la prestación por desempleo.
  2. Improcedente: la empresa no puede demostrar la causa alegada o no se han cumplido los requisitos de forma (comunicación por escrito, entrega de indemnización). En este caso dispone de un plazo de 5 días desde la notificación de la sentencia para optar entre:
    • Readmitir al trabajador devolviendo éste la indemnización recibida y teniendo derecho a cobrar los salarios de tramitación.
    • No readmitir al trabajador e indemnizarle según la antigüedad del contrato.
  3. Nulo: la empresa ha discriminado o violado derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.

Entradas relacionadas: