Suspensión y Extinción del Contrato Laboral: Causas y Tipos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Suspensión del Contrato Laboral
Los rasgos definitorios son la existencia de un cese temporal y la exigencia de que concurra una de las causas previstas legalmente. Los efectos son la exoneración a las partes de sus obligaciones recíprocas y cuando desaparece la causa que justifica la suspensión.
Causas de Suspensión
- Mutuo acuerdo
- Incapacidad temporal
- Maternidad
- Privación de libertad del trabajador
- Sanción disciplinaria
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción
Para la suspensión debe existir situación económica negativa, disminución de ingresos si además son peores rendimientos que hace un año. La suspensión se inicia mediante comunicación del empresario a la autoridad laboral.
Por las mismas causas, se podrá reducir la jornada entre un 10 y un 70 por ejercicio del derecho, decisión de la trabajadora víctima de violencia o por ejercicio de cargo público representativo.
Tipos de Excedencia
La excedencia puede ser forzosa o voluntaria. Los tipos de excedencia son:
Excedencia Común
Trabajadores con un año de antigüedad en la empresa, mínima 4 meses y máxima 5 años.
Excedencia por Cuidado de Hijos y Familiares
No se exige antigüedad.
Extinción de la Relación Laboral
Cese definitivo para el empleador y para el trabajador de las obligaciones derivadas del vínculo jurídico laboral.
Extinción por Voluntad Concurrente de las Partes
- Mutuo acuerdo
- Extinción por finalización del contrato
- Causas consignadas válidamente en el contrato
Extinción por Causas Ajenas a la Voluntad de las Partes
- Muerte, jubilación o incapacidad del empresario
- Extinción de la personalidad jurídica del empresario
- Muerte, jubilación o incapacidad del trabajador
Extinción por Voluntad del Trabajador
- Dimisión del trabajador
- Incumplimiento del empresario
Extinción por Voluntad del Empresario
Despido Disciplinario
- Despido procedente: Acreditada la causa del despido y gravedad.
- Despido improcedente: No quede acreditado incumplimiento que motivó el despido.
- Despido nulo: Cuando sea discriminatorio o vulnere alguno de los derechos fundamentales.
- Despido por causas objetivas
- Despido colectivo
- Despido por fuerza mayor