Suspensión Hidroneumática e Hidractiva: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ventajas de la Suspensión Hidroneumática

La suspensión hidroneumática aporta una gran flexibilidad y permite la regulación de la altura de la carrocería, independientemente de la carga del vehículo. Esto garantiza:

  • Confort de marcha.
  • Elasticidad de la suspensión.
  • Centro de gravedad más bajo, mejorando la estabilidad.
  • Funcionamiento optimizado de la suspensión en vacío.
  • Ahorro de espacio, ya que los amortiguadores se incorporan en los bloques de suspensión.
  • Mantenimiento reducido del sistema de suspensión.

Principio de la Suspensión Hidráulica

En este sistema, un líquido transmite el movimiento y asegura la unión de los elementos móviles a través de canalizaciones internas. Debido a su incompresibilidad, el líquido permite esta función. Un gas sustituye al resorte tradicional de la suspensión mecánica.

Existen dos circuitos hidráulicos principales:

  • Circuito hidráulico principal.
  • Circuito hidráulico de suspensión.

Circuito Hidráulico Principal

Este circuito genera y distribuye el caudal hidráulico a los diferentes sistemas del vehículo: frenos, dirección y suspensión. Está compuesto por:

  • Depósito hidráulico.
  • Fuente de presión (bomba).
  • Regulador de presión.
  • Acumulador principal.
  • Válvula de seguridad.

Componentes del Circuito Hidráulico Principal

Depósito Hidráulico

Recipiente metálico o de plástico que almacena el líquido hidráulico. Asegura el abastecimiento de la bomba y permite el retorno y recuperación del líquido.

Fuente de Presión

Bomba mecánica de alta presión y caudal constante. Compuesta por varios elementos de bombeo dispuestos circularmente.

Regulador de Presión

Elemento clave del circuito. Asegura una presión de trabajo regulada para el correcto funcionamiento del sistema.

Acumulador Principal

Reserva de líquido hidráulico a presión. Es una esfera adicional que suministra líquido rápidamente cuando el circuito lo demanda.

Válvula de Seguridad

Prioriza la alimentación de los órganos que intervienen en la seguridad del vehículo.

Circuito Hidráulico de la Suspensión

Se compone de:

  • Seis bloques hidráulicos (uno por rueda): Incluyen un cilindro, un amortiguador y una esfera de suspensión.
  • Dos correctores de altura: Uno para el eje delantero y otro para el trasero.

Componentes del Circuito de Suspensión

Esfera de Suspensión

Bloques neumáticos, similares al acumulador principal, que cumplen la función del muelle.

Amortiguador

De doble efecto, insertado en el interior de la esfera. Constituido por una arandela de acero sintetizado con orificios calibrados para controlar el flujo de aceite.

Cilindro

Transmite los movimientos de la rueda, a través del brazo de suspensión, al líquido hidráulico. Contiene un pistón unido al vástago que se desliza en su interior. En la parte superior, se une a la esfera de suspensión, transmitiendo la presión hidráulica.

Corrector de Alturas

Mantiene constante la altura del vehículo con respecto al suelo, independientemente de la carga. Se instala uno por cada eje.

Válvula Anticaída

Válvula de cinco vías y dos posiciones (aunque funciona como una de cuatro vías). En reposo, cierra la comunicación entre el corrector de altura y los cilindros de suspensión. En la segunda posición, permite el paso de líquido a alta presión desde la válvula de seguridad hasta el corrector de altura.

Suspensión Hidractiva

La suspensión hidractiva es una evolución de la hidroneumática. Es capaz de variar la flexibilidad y la amortiguación, evitando parcial o totalmente el balanceo de la carrocería. Sus componentes clave son:

  • Electroválvula del regulador: Permite accionar electrohidráulicamente el regulador de rigidez según la información que gestiona la unidad de control.
  • Regulador de rigidez: Modifica el estado físico de la suspensión según la excitación de la electroválvula.

Entradas relacionadas: