Suspensión Neumática: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Suspensión Neumática

Igual que las demás suspensiones neumáticas, con los mismos órganos como fuelles y elementos que permiten la entrada y salida de aire del circuito neumático. Pero incorpora un regulador electromagnético que contiene en su interior las válvulas de solenoide o electroválvulas, que están controladas por el calculador electrónico.

Principio de Funcionamiento

Cuando aumenta la carga del vehículo, el resorte de aire se comprime y baja la carrocería, resultando una suspensión más dura. El calculador detecta a través del sensor de nivel una disminución de altura de la carrocería y automáticamente ordena la apertura de la electroválvula que corresponda para permitir la entrada de aire comprimido al resorte y regular la posición de la altura.

Cuando se descarga el vehículo, el aire de los resortes se expande, disminuyendo su presión, con lo que varía la posición de la carrocería, que sube de altura. El sensor de nivel detecta la subida de altura e informa al calculador electrónico, que ordena la apertura de la electroválvula para que salga aire del resorte y disminuya la altura de la carrocería hasta una posición adecuada.

Regulador Electroneumático

Pieza clave en el sistema, formado por un cuerpo que incorpora 3 válvulas y 3 electroválvulas.

Función de la 3ª Válvula

Alimenta de aire al regulador electroneumático. Permite la expulsión del aire a la atmósfera a través de un conducto de escape para vaciar los fuelles neumáticos cuando se desea bajar el nivel de la suspensión. El calculador da alimentación a las electroválvulas.

La válvula está comunicada con el depósito del que recibe la alimentación y también se comunica con el exterior cuando la placa de cierre cierra la entrada de aire al conducto de distribución y permite la salida de aire a través del conducto. Cuando el calculador ordena la entrada de aire en el interior del regulador electroneumático, acciona el bobinado de la electroválvula que coloca la 3ª válvula en posición abierta y el aire entra al interior del conducto de distribución.

Amortiguador PDC

En turismos y todoterrenos se utiliza una suspensión neumática independiente pilotada electrónicamente. Se puede utilizar en eje trasero o delantero. Su función es mantener constante el índice de amortiguación y conseguir un comportamiento de regulación constante de altura de 4 niveles. La modificación de la fuerza se hace mediante la válvula PDC en cada amortiguador. Y en función de la carga que tenga el vehículo, se modifica un estrangulador variable en la válvula PDC que influye sobre la resistencia de flujo y sobre la fuerza de amortiguación en las etapas de tracción y compresión.

Funcionamiento del Amortiguador PDC

La válvula PDC ejerce mayor o menor resistencia sobre el flujo del líquido en la cámara de trabajo 1. Cuando existe baja presión en el muelle neumático, la válvula PDC da una baja resistencia de flujo y una parte del aceite evade la válvula amortiguadora que corresponda, resultando reducida la fuerza de amortiguación. La fuerza de amortiguación depende de la resistencia que oponga al flujo la válvula de amortiguación tanto en compresión como en tracción.

Etapas de Funcionamiento

  • Etapa de tracción con baja presión del muelle neumático: El émbolo es tirado hacia arriba. Una parte del aceite fluye a través de la válvula del émbolo y la otra por los taladros en la cámara de trabajo hacia la válvula PDC. Debido a la baja presión de control del muelle neumático, la resistencia de flujo de la válvula PDC es baja y se reduce la fuerza de amortiguación.
  • Etapa de tracción con alta presión del muelle neumático: La presión y resistencia que opone la válvula PDC es alta y el flujo de aceite tiene que pasar por la válvula del émbolo, aumentando así la fuerza de amortiguación.
  • Etapa de compresión con baja presión del muelle neumático: El émbolo es oprimido hacia abajo y la amortiguación queda definida por el paso de flujo por la válvula de la base y por el émbolo. El aceite desplazado por el movimiento del émbolo fluye a través de la válvula de la base hacia la cámara de las reservas y a través de los taladros en la cámara de trabajo hacia la válvula PDC. Con baja presión del muelle neumático, la presión de control es baja y ofrece poca resistencia al paso de flujo por la válvula PDC, reduciéndose la fuerza de amortiguación.
  • Etapa de compresión con alta presión del muelle neumático: Cuando hay una alta presión de control, hay una alta resistencia de flujo de la válvula PDC. La mayor parte del flujo tiene que pasar por la válvula de base, aumentando la fuerza de amortiguación.

Compresor

Para generar aire comprimido se usa el compresor de émbolo alternativo con deshidratador integrado para evitar la suciedad de aceite en los fuelles.

Deshidratador

Para evitar la condensación de agua y problemas de corrosión y congelación, hay que deshidratar el aire.

Regeneración del Deshidratador

El aire comprimido pasa a través del deshidratador. La humedad es retenida y se almacena internamente en el deshidratador, y el aire pasa en estado seco hacia el sistema.

Válvula de Descarga

Es de 3/2 vías con tres conexiones y dos posiciones. Cuando funciona, se encuentra cerrada sin corriente y se utiliza únicamente para descargar y permitir el descenso.

Válvula para Brazo Telescópico

La válvula de los brazos telescópicos es una versión de 2/2 vías con dos conexiones y dos posiciones que se utiliza para cargar y descargar los muelles neumáticos. Permite la entrada y salida de aire.

Entradas relacionadas: