Las sustancias en la filosofía de Descartes: Mente, Dios y materia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
En esta exposición exploraremos el concepto de sustancia en Descartes y sus diversas categorías. Este filósofo del siglo XVII se dedicó a buscar un método adecuado para guiar la razón y encontrar la verdad en un momento de confusión en la filosofía y las ciencias. Abordaremos cuestiones como la naturaleza de la sustancia, la primera verdad evidente, y la relación entre todas las sustancias.
¿Qué es una sustancia según Descartes?
Comenzando con la definición de sustancia según Descartes, que se basa en la idea de que una sustancia es algo que puede existir por sí mismo y que percibimos clara y distintamente. Sin embargo, esta noción solo se aplica plenamente a Dios, mientras que para otras entidades, como nosotros y las cosas del mundo, necesitamos tanto de sí mismos como de Dios para existir. Descartes identifica diferentes tipos de sustancias, como la res cogitans (mente pensante) y la res extensa (materia extensa), cada una con sus propias cualidades y atributos.
Tipos de sustancias
La res cogitans: La mente pensante
La res cogitans, o la mente pensante, es la primera verdad evidente para Descartes, ya que su existencia se revela a través del proceso de la duda metódica. Esta sustancia se identifica con el alma y tiene funciones como el entendimiento y la voluntad. Además, Descartes argumenta que la libertad reside en el alma, separada del determinismo mecánico del cuerpo.
La res infinita: Dios
La res infinita es Dios, que se revela como la causa de nuestra existencia y del mundo. Descartes demuestra su existencia a través de la teoría de la realidad objetiva de las ideas y argumenta que es una garantía de verdad y de la infalibilidad de nuestras ideas.
La res extensa: La materia extensa
La res extensa se refiere a las cosas materiales del mundo, cuya realidad objetiva se basa en nuestras percepciones claras y distintas. Estas cosas se entienden dentro de un marco mecanicista, donde la naturaleza se concibe como una máquina precisa regida por leyes físicas.
Relación entre las sustancias
Descartes sostiene que todas estas sustancias están interrelacionadas, con la mente pensante como la primera verdad evidente, seguida por la existencia de Dios como la causa de todas las cosas, y finalmente, la materia extensa sujeta a las leyes de la mecánica. Estos conceptos están influenciados por diversas corrientes filosóficas, como el aristotelismo, el escepticismo, y el luteranismo, entre otros