El Sustantivo en Español: Características Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Sustantivo en Español

Sustantivos: Palabras que hacen referencia a objetos, seres, ideas o situaciones que se perciben con los sentidos o el pensamiento.

El Género del Sustantivo

El género se clasifica en masculino y femenino, ya que en nuestra lengua no hay formas neutras, excepto en la expresión "lo", que se le considera neutra. Los sustantivos son invariables en cuanto al género se refiere, o son masculinos o son femeninos, aunque hay sustantivos variables, que son aquellos que designan realidades de ambos sexos (masculino y femenino).

En cuanto a la marca morfológica de género, se distinguen varios casos. Algunos sustantivos no presentan una marca especial y su género se identifica por el artículo (ej. el/la estudiante). Otros sustantivos, llamados variables, sí presentan marcas de género. La forma más común es la terminación -o para el masculino y -a para el femenino (ej. niño/niña). Sin embargo, existen otras variaciones:

  • Ausencia de morfema (ej. autor/autora)
  • Terminación -e para masculino y -a para femenino (ej. jefe/jefa)
  • Cambio de terminación (ej. actor/actriz)
  • Los heterónimos (ej. yerno/nuera)

El Número del Sustantivo

El número es la parte que indica si el sustantivo se refiere a un solo objeto (singular) o a varios objetos (plural). Las reglas generales para formar el plural incluyen:

  • Los sustantivos acabados en vocal tónica añaden una -s (ej. café/cafés).
  • Los que terminan en diptongo tónico forman su plural añadiendo la terminación -es (ej. rey/reyes).
  • Otros sustantivos no necesitan añadir ninguna terminación, ya que terminan en -s (ej. el/los lunes).

Clases de Sustantivos

Los sustantivos se clasifican en diferentes tipos:

  • Concretos y Abstractos: Se diferencian en que uno se refiere a las cosas reales (concretos) y el otro a las realidades mentales (abstractos).
  • Comunes y Propios: Los comunes se refieren a una clase de objeto o ser (ej. pueblo, primo), mientras que los propios describen a un componente de esa clase y lo individualizan (ej. Madrid, Roberto).
  • Colectivos e Individuales: Los primeros designan en forma singular a un conjunto de seres u objetos (ej. piara, olivar), y en cambio los individuales se refieren a seres u objetos singulares (ej. cerdo, olivo).
  • Contables e Incontables: Los contables definen realidades formadas por unidades de manera independiente (ej. aguja, lápiz), mientras que los incontables designan realidades que no son separables en unidades (ej. agua, vino).

Entradas relacionadas: