El Sustantivo: Género, Número y Artículo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
El Sustantivo
Características
Es sustantivo toda palabra capaz de cumplir en los enunciados llamados oraciones la función de sujeto explícito o la de objeto directo sin necesidad de ningún otro elemento. La estructura interna del sustantivo consiste en la combinación de un signo léxico, expresado por la raíz, y unos signos morfológicos, accidentes o morfemas, que suelen ser expresados en la desinencia. La raíz es susceptible de formar parte de palabras de diferentes clases: por ejemplo, el significado «costar» expresado por la raíz cost puede aparecer en palabras que son verbos (como costaba, costó, etc). En cambio, la desinencia, hace que la palabra pertenezca a una clase determinada. Por otra parte, el cotejo, permite distinguir entre el género, el número y el artículo.
El Género
Todo sustantivo comporta un morfema de género. Por tradición, distinguimos el masculino y el femenino. Mayoritariamente, la distinción entre masculino y femenino se reconoce en el significante por la oposición fonética de /o/ final y /a/ final (como en gato / gata, jarro / jarra, muro / casa) o de la ausencia y la presencia de /a/ final (como en león / leona, autor / autora). Aunque en algunas palabras, cuando hay /o/ final hay género femenino (mano) y cuando hay /a/ final existe el masculino (día).
A veces, el femenino se manifiesta incrementando o modificando la secuencia fónica del significante asociado con masculino (rey / reina, príncipe / princesa). Otras veces la discriminación entre los géneros se produce por las variaciones propias del artículo, los artículos comunes (el artista / la artista). No hace falta que el sustantivo acabe en /o/ o /a/ para que sea masculino o femenino (el árbol, la noche). Por tanto es el artículo el que da el género.
No siempre el sexo determina el género. Así, entre los llamados sustantivos epicenos, de una parte son femeninos (la hormiga), y de otra, son masculinos (el camello) aunque entre esas especies haya machos y hembras.
En sustantivos que tienen significante léxico idéntico, las diferencias que establece el género se puede referir a otros aspectos de la realidad que no tienen que ver con diversidad sexual (cubo/cuba, jarro/jarra).
En conclusión, el género es un accidente o morfema que caracteriza al sustantivo, dotándole de masculino y femenino. Al mismo tiempo, el género puede servir de prueba que diferencie las realidades denominadas por el sustantivo (sexo, tamaño, etc.).
El Número
El sustantivo, presenta variación de número: el singular y el plural. El singular se refiere a la unidad de los objetos de una clase, y el plural a varios objetos de una misma clase. Para el plural se suele añadir /s/ o /es/. Pero a veces se manifiesta por la variación del artículo: esto sucede con los sustantivos cuyo significante es polisílabo acabado en /s/ precedida de vocal átona: la crisis / las crisis.
Si el significante del singular acaba en vocal tónica, la formación del plural fluctúa (café/cafés). En estos casos, el plural adopta la /s/. Cuando el singular acaba en consonante se añade /es/.
En cuanto a las peculiaridades del significado del número, deben señalarse los casos en los que no se distingue singular y plural. Como los sustantivos llamados singularia tantum, que aparecen solo con la forma de singular: el caos, la salud; o con los sustantivos llamados pluralia tantum, que suelen usarse con plural: los víveres, los comestibles… Igualmente sucede con los plurales referentes a objetos compuestos de dos partes simétricas, como las gafas, las tijeras…
El Artículo
Entendemos por artículo el que suele llamarse definido o determinado, cuyos significantes son el, la, los, las, lo. Según se estudiará la unidad conocida como «artículo indefinido o indeterminado» (un, una, unos, unas) es distinto por las funciones que desempeña. Hay dos rasgos los separan: el «indefinido» es palabra tónica, y puede cumplir un papel en el enunciado sin aparecer otros elementos; en cambio, el artículo propiamente dicho (el, la, etc.) es unidad átona y dependiente, debe tener la presencia de otras unidades en las que se apoya fónicamente y de las que no es separable por constituir con ellas un grupo fónico.
El articulo permite distinguir entre género y numero: el se combina con sustantivo masculino y singular, la con sustantivo femenino y singular, los con masculino plural y las con femenino plural.