La sustentabilidad y sus principios: equilibrio, interdependencia y eficiencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones.

Principio precautorio: Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela.

Principio de interdependencia e interconexión: Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente.

Principio de eficiencia y mesura: Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles.

El principio de equilibrio. La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye, puede ocurrir un desequilibrio en los ecosistemas.

Dimensiones de la sustentabilidad: La sustentabilidad presenta diversas dimensiones dada su complejidad. Ecológico. Social. Económico – Soportable. Equitativo. Viable.

Escenario Económico: La economía de la biodiversidad se basa en la consideración de los beneficios económicos que supone la conservación de la biodiversidad, así como el coste económico de su pérdida o deterioro.

Escenario Socio-Cultural: El cambio cultural se refiere al cambio en los valores o creencias de una cultura que tiene duración (incluso irreversible) y el impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años. Puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo de la fuente del cambio.

Escenario Natural: La dimensión ecológica de la sustentabilidad promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.

Escenario Geográfico: La dimensión geográfica de la sustentabilidad implica el progreso armónico de los distintos sistemas espaciales/ambientales, atenuando las disparidades y disfuncionalidades del territorio, además de promover sus potencialidades y limitar las vulnerabilidades.

Escenario Político: El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía, y busca garantizar la incorporación plena de las personas a los beneficios de la sustentabilidad.

Entradas relacionadas: