Sustituciones Parciales en Reparación de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sustituciones Parciales

Se denomina así a la reparación cuando se cambia una parte de la pieza. Este tipo de reparaciones solo se deben realizar si así lo contempla el fabricante en su manual. De lo contrario, si no se realiza por donde indica el fabricante, la estructura se puede resentir. Al concluir la reparación, la calidad del acabado debe ser igual que si se hubiese cambiado la pieza en su totalidad.

¿Cuándo se realizan estas sustituciones?

Cuando las piezas a desmontar resultan complicadas y, por tanto, requieren mucho tiempo, o en piezas cuyo desmontaje no es excesivamente largo. De esta forma, se abarata el precio por el tiempo empleado y no se deforman las piezas sobre las que están unidas.

Interpretación de las líneas de corte

Las líneas de corte deben ser las propuestas por el fabricante; si no se respeta esta indicación, se pueden ocasionar tensiones, deformaciones y la imposibilidad de una posterior reparación por una nueva colisión. Existen varias formas de interpretar las líneas de corte: líneas de ejes, líneas de cita y líneas de trazo, según el fabricante. Algunos fabricantes diseñan sus propias plantillas para la línea de corte.

Proceso Operativo Genérico

  1. Analizar la deformación que afecta a la zona a reparar y decidir si la sustitución será parcial o completa.
  2. Comprobar el manual del fabricante para ver si se puede cambiar.
  3. Comprobar el despiece del recambio.
  4. Leer detenidamente el método de reparación del fabricante.
  5. Desmontar las piezas anexas.
  6. Preparar los medios de protección personal.
  7. Proteger las zonas con mantas ignífugas.
  8. Descapar las zonas afectadas de la pieza para ver el método de unión que tiene.
  9. Ver y analizar las zonas donde se tienen que hacer las líneas de corte.
  10. Marcar las líneas de corte.
  11. Realizar el corte de la sección por las líneas y despuntar los puntos de soldadura.
  12. Extraer la sección de pieza a cambiar.
  13. Cortar la pieza de recambio un poco más larga que la desmontada.
  14. Extraer la pieza de recambio y realizar el corte.
  15. Acoplar nuevamente la pieza preparada y verificar su anclaje.
  16. Preparar la pieza en función de la soldadura a realizar.
  17. Pulir los puntos de soldadura y aplicar los productos de protección.

Proceso para Armazón Inferior de Puerta

  1. Marcar las líneas de corte basándose en las indicaciones del fabricante.
  2. Instalar una manta ignífuga.
  3. Colocarse los medios de protección.
  4. Localizar los puntos de soldadura eléctrica, decapando las zonas de unión.
  5. Eliminar los puntos de soldadura.
  6. Introducir un cortafríos para separar el armazón.
  7. Preparar con un disco abrasivo los bordes de la pieza.
  8. Utilizar un tas y martillo para alinear los bordes.
  9. Colocar en el filo de cada corte una cinta de enmascarar.
  10. Presentar la sección del armazón nuevo.
  11. Verificar su correcta alineación.
  12. Si es posible, realizar la unión a solape.
  13. Eliminar el tratamiento de protección anticorrosiva.
  14. Donde se va a soldar, aplicar una protección de base electrosoldable.
  15. Presentar el armazón y sujetarlo con mordazas.
  16. Verificar que se encuentre bien alineado.
  17. Realizar varios puntos de soldadura.
  18. Retirar las mordazas de presión y efectuar varios golpes con un martillo para eliminar posibles tensiones.

Proceso para un Panel de Puerta

  1. Desmontar la moldura de la puerta.
  2. Marcar la línea de corte bajo la moldura y proceder a realizar el corte.
  3. Con un disco abrasivo, desbastar los bordes del panel.
  4. Desmontar la sección de panel cortado.
  5. Limpiar los restos de masilla.
  6. Repasar los bordes con un tas y un martillo.

Entradas relacionadas: