Tabla Periódica y Modelos Atómicos: Elementos, Isótopos e Iones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

H - Hidrógeno, He - Helio, Li - Litio, Be - Berilio, B - Boro, C - Carbono, N - Nitrógeno, O - Oxígeno, F - Flúor, Ne - Neón, Na - Sodio, Mg - Magnesio, Al - Aluminio, Si - Silicio, P - Fósforo, S - Azufre, Cl - Cloro, Ar - Argón, K - Potasio, Ca - Calcio, Sc - Escandio, Ti - Titanio, V - Vanadio, Cr - Cromo, Mn - Manganeso, Fe - Hierro, Co - Cobalto, Ni - Níquel, Cu - Cobre, Zn - Cinc, Ga - Galio, Ge - Germanio, As - Arsénico, Se - Selenio, Br - Bromo, Kr - Criptón, Rb - Rubidio, Sr - Estroncio, Y - Itrio, Zr - Circonio, Nb - Niobio, Mo - Molibdeno, Tc - Tecnecio, Ru - Rutenio, Rh - Rodio, Pd - Paladio, Ag - Plata, Cd - Cadmio, In - Indio, Sn - Estaño, Sb - Antimonio, Te - Teluro, I - Yodo, Xe - Xenón, Cs - Cesio, Ba - Bario, La - Lantano, Hf - Hafnio, Ta - Tántalo, W - Wolframio, Re - Renio, Os - Osmio, Ir - Iridio, Pt - Platino, Au - Oro, Hg - Mercurio, Tl - Talio, Pb - Plomo, Bi - Bismuto, Po - Polonio, At - Astato, Rn - Radón, Fr - Francio, Ra - Radio.

Isótopos, Cationes y Aniones

  • Isótopos: Son los átomos que tienen el mismo número atómico pero distinto número másico; es decir, tienen el mismo número de protones, pero distinto número de neutrones.
  • Cationes: Si un átomo neutro pierde electrones, queda con un exceso de carga positiva y se transforma en un ion positivo o catión.
  • Aniones: Si un átomo neutro gana electrones, adquiere un exceso de carga negativa y se transforma en un ion negativo o anión.

Modelos Atómicos

Modelo de Dalton (1803)

Cuatro propiedades:

  • La materia está formada por átomos invisibles.
  • Sus átomos son indivisibles y no se modifican en reacciones químicas.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales y diferentes a los de otros.
  • Las sustancias compuestas están formadas por la unión de átomos distintos.

Modelo de Thomson (1897)

Una gran masa de carga positiva en la que se integran los electrones para producir la neutralidad del átomo.

Modelo de Rutherford (1911)

Está formado por un núcleo de carga positiva y, a grandes distancias, se encuentran los electrones girando alrededor del núcleo.

Modelo de Bohr (1913)

Muy similar al de Rutherford, la diferencia radica en el número de órbitas, las cuales son positivas.

Modelo Atómico Actual (1948)

Considerado como modelo mecanicocuántico. Desarrollado por varios científicos (Heisenberg, De Broglie, etc.). Dos electrones se localizan con 99% de probabilidad en una zona llamada orbitales.

Entradas relacionadas: