Tablero de Control: Guía completa para la gestión empresarial
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
¿Qué es un Tablero de Control (TdeC)?
El Tablero de Control (TdeC) es una herramienta de administración de empresas aplicable a cualquier organización y nivel jerárquico. Su objetivo principal es diagnosticar situaciones para facilitar la toma de decisiones. Para crearlo, se definen temas e indicadores clave para su seguimiento y evaluación periódica. Esto, con apoyo de tecnologías informáticas, permite un mayor conocimiento de la situación de la empresa o sector, facilitando el acceso a información relevante para completar el diagnóstico e implementar acciones correctivas.
Importancia del Diagnóstico y Monitoreo
El diagnóstico y monitoreo permanente de indicadores clave es fundamental para mantener el control en diversas disciplinas. Estos indicadores (datos, índices, mediciones o ratios) generan información crucial sobre la situación de cada área clave.
Elementos Clave de un TdeC
Tras definir los temas e indicadores clave, se debe establecer lo siguiente:
- Reporte o Pantalla: Muestra la información clave con un formato y configuración específicos. Su arquitectura debe reflejar la necesidad de información y cultura de la empresa, idealmente estandarizada para distintos niveles de la organización.
- Período del Indicador: Define el período del indicador (día, mes, acumulado del ejercicio, proyectado, etc.).
- Apertura: Forma de clasificar y acceder a la información con diferentes niveles de desagregación (tablas, matrices multidivisionales, etc.).
- Frecuencia de Actualización: Tiempo entre actualizaciones de datos (on-line, diaria, semanal, mensual, etc.).
- Referencia: Base para calcular desviaciones (estándar, histórico, mes anterior, presupuesto, objetivo, etc.).
- Parámetro de Alarma: Niveles que indican una situación preocupante (ej. +/- 5% de la referencia).
- Gráfico: Representación gráfica de la información (tortas, barras, líneas, etc.).
- Responsable de Monitoreo: Informa al nivel superior sobre cualquier desviación importante.
- Avisos Automáticos: Alertas basadas en parámetros predefinidos para detectar problemas.
Tipos de Tableros de Control
- Tablero de Control Operativo: Seguimiento diario del estado de un sector o proceso para tomar medidas correctivas a tiempo. Provee información para la toma de decisiones operativas en áreas como finanzas, compras, ventas, producción, logística, etc.
- Tablero de Control Directivo: Monitorea los resultados generales de la empresa y sus áreas clave. Se enfoca en el seguimiento de indicadores de resultados internos a corto plazo (monitoreo mensual). Puede ser general o sectorizado para un directivo específico.
- Tablero de Control Estratégico: Brinda información interna y externa para conocer la situación estratégica a largo plazo de la empresa y evitar sorpresas desagradables.
- Tablero de Control Integral: Integra la información de los tableros operativo, directivo y estratégico para una visión completa de la situación empresarial.