Táchira: Geografía, Cultura y Economía del Estado Andino Venezolano

Enviado por genecarol y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Táchira

Ubicación Geográfica

Limita al norte con el estado Zulia, al este con los estados Mérida y Barinas, al sur con Apure y Barinas, y al oeste con Colombia.

Aspectos Físicos

Clima

El clima es variado, entre tropical lluvioso de sabana, que es el presente en las localidades de San Antonio del Táchira y Ureña, y un clima montañoso de páramo.

Hidrografía

Su hidrografía es variada, ya que cuenta con varios ríos de considerable cauce, como el río Uribante y el río Torbes.

Vegetación

La vegetación de montaña incluye ejemplares como el pino laso y los eucaliptos. Son abundantes los apamates y el cedro criollo. También se encuentran mangos, guamas, pomarrosas, guayabas y otros árboles frutales.

Fauna

  • Mamíferos: oso frontino, lapa, venado.
  • Peces: la trucha, el dorado y la guabina en los ríos y lagunas de los páramos.
  • Aves: paují, copete de piedra, águila negra, cóndor, quetzal cola blanca, golondrinas, lechuza.

Aspectos Humanos

Población

En 2011, la población era de alrededor de 628.627 personas.

Sus principales ciudades son: San Cristóbal, Táriba, Rubio, La Grita, La Fría, Ureña, entre otras.

Actividades Económicas

La economía del estado Táchira está basada principalmente en el sector agropecuario.

Entre las actividades económicas más relevantes, se destacan:

  • La pesca de coporo, cajaro, cachama, bagre rayado y palometa.
  • La producción agrícola de caña de azúcar, café, caraota, ajo, cambur, papa, cebolla, tomate y plátano.
  • Una producción pecuaria principalmente de ganado vacuno.
  • Industrias alimenticias: lácteos, confiterías, conservas, café y panaderías típicas.
  • Industrias mineras: extracción de carbón, asfalto y yeso.
  • Servicios: bancos (Sofitasa y Bicentenario), restaurantes, hoteles, agencias de viajes y servicios profesionales.

Turismo

El estado Táchira posee diferentes atractivos turísticos, entre los cuales resaltan las rutas de montaña y el Páramo El Zumbador. También destacan los poblados tradicionales y costumbristas como Peribeca, San Pedro del Río, El Cobre y Pregonero, así como La Grita. Los eventos deportivos realizados en la ciudad, principalmente los encuentros del Deportivo Táchira Fútbol Club en el Estadio de Fútbol de Pueblo Nuevo, y las ferias y fiestas patronales, entre las cuales destaca la Feria Internacional de San Sebastián.

Medios de Comunicación del Estado Táchira

Medios Impresos

Estos tienen su sede en San Cristóbal. Se destacan el Diario Católico y el Diario La Nación.

Televisión

Existen canales regionales de señal abierta como la Televisora Regional del Táchira (TRT), que es el más antiguo.

Manifestaciones Culturales

Gastronomía del Estado Táchira

El estado Táchira cuenta con una variedad de comida típica, como el famoso pastelito andino, el caldo de papa (conocido como pisca andina), las hallacas andinas, el ajiaco y el mute. Entre las bebidas, se encuentran la chicha andina, el mazato y licores artesanales hechos con frutas, ramas y aguardiente.

Folklore

  • Fiesta del Santo Cristo de La Grita: Se celebra al amanecer del 6 de agosto, cuando la población asiste a la misa y, al terminar, acude a determinados sitios del estado para presenciar carreras de burro, carreras de saco, entre otras actividades.
  • Paradura del Niño: Se celebra del 1 al 5 de enero.
  • Posada de la Virgen: Se realiza durante los mismos días de la Misa de Aguinaldo.

Artesanía

En el estado Táchira existe la popular artesanía de hamacas, textiles, alfarería, talabartería y ebanistería.

Tradiciones

En el Táchira, tradicionalmente se celebra la Feria de San Sebastián del 19 al 27 de enero. También se realizan las tradicionales corridas de toros y bailes con orquestas en cada una de las calles, conocidos como temples. Además, hay desfiles militares y civiles.

Asimismo, se organizan ferias artesanales alrededor de la plaza de toros y actividades deportivas como juegos de béisbol y la famosa Vuelta al Táchira.

Gentilicio

El gentilicio del estado Táchira es "Gocho", un término con el que se suele identificar a las personas nacidas en el estado.

Entradas relacionadas: