Los Cuatro Suyos del Tahuantinsuyo: Organización Territorial del Imperio Incaico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Los Cuatro Suyos: La División Territorial del Imperio Incaico

El Imperio incaico, conocido como Tahuantinsuyo, que en quechua significa "las cuatro regiones juntas", estaba organizado en cuatro grandes territorios o suyos. Cada uno partía desde la capital, Cuzco, y se dirigía hacia uno de los puntos cardinales.

Antisuyo: La Región Oriental de los Antis

El Antisuyo fue un suyo del Imperio incaico ubicado al norte y noreste de Cuzco. Comprendió principalmente parte de las yungas y la ceja de montaña de las cuencas de los ríos Urubamba y Madre de Dios. Fue el suyo más pequeño del Tahuantinsuyo.

Aunque los incas no lograron dominar completamente la región selvática, sus incursiones en la ceja de montaña dejaron huellas importantes, como la construcción de Machu Picchu.

El nombre anti, en lengua quechua, hacía referencia a los escarpados montes de la ceja de selva o yungas que se hallaban entre el llano amazónico y las tierras altas cusqueñas. Estos parajes de la Amazonia andina sirvieron para la siembra de la coca.

Contisuyo: La Región Occidental

El Contisuyo era un suyo del Imperio incaico situado al suroeste de Cuzco. Se extendía hasta la costa, comprendiendo parte de la actual región de Ica y el departamento de Arequipa.

Collasuyo: La Región Meridional de los Collas

El Collasuyo fue el más grande y austral de los suyos del Tahuantinsuyo. Se extendía al sur de Cuzco (Perú), abarcando los Andes y el Altiplano de Bolivia, hasta las riberas del río Maule, al sur de la actual Santiago de Chile. Por el este, llegaba desde las costas del Pacífico hasta los llanos de Santiago del Estero, en la actual Argentina.

El centro neurálgico del Qullasuyu (su nombre en quechua) estaba situado en el altiplano peruano-boliviano, en torno al lago Titicaca, una de las regiones más densamente pobladas de los Andes desde los tiempos del estado Tiahuanaco.

El nombre Qullasuyu proviene de los habitantes aimarahablantes de una serie de reinos independientes de la meseta del Titicaca. Los incas los conocían bajo el nombre genérico de qullas, debido a que el Reino Colla, en la orilla norte del Titicaca, era el más significativo para ellos al inicio de su gran expansión territorial. Además, qulla en quechua también significa "sur".

En la actualidad, el nombre ha sido usado por determinados movimientos nacionalistas indígenas bolivianos para referirse al Estado Plurinacional de Bolivia o a su región andina de mayoría indígena.

Chinchaysuyo: La Región Septentrional de Chincha

El Chinchaysuyo fue un suyu del Tahuantinsuyo que comprendía la región norte del imperio. Se extendía desde el oeste de la ciudad de Cuzco y la actual provincia peruana de Caravelí (Arequipa) en la costa, hasta Pasto (Colombia), atravesando todo el Ecuador. Su capital administrativa fue la ciudad de Tomebamba (actual Cuenca, en Ecuador).

Su nombre se debe a la cultura Chincha, la cual constituyó un reino comerciante en lo que actualmente es el departamento de Ica. Asimismo, chinchay en quechua también designa el punto cardinal norte.

Entradas relacionadas: