Taladrado
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
TALADRADO: Es la operacion de hacer agujeros, generalmente en piezas metálicas, con desprendimiento de virutas.
ESTUDIO D PLANO O DIBUJO: Con respecto a unas aristas o superficies de referencia, las cuales nos sirven para trazar dos ejes y señalar el centro de la pieza con un punto de granete para el taladrado. Si hay muchas piezas iguales se utilizan plantillas. Otras veces se utilizan unos utllajes de trazar. Segun la precision que se requirera nos esmeraremos mas o no. Si la precision debe ser grande trazaremos una circunferencia auxiliar un poco menor que la del agujero y señalaremos en ella unos puntos finos de granete para comprobar, si al iniciar el taladrado, se producen desviaciones y si es asi corregirlo. La cota de diametro del agujero nos indicara la broca que debemos emplear. Si no hay tolerancias para el diametro, podremos elegir el mismo diametro de cota para la broca, pero si existe una tolerancia estrecha, debemos taladrar primero cn una broca menor y hacer el acbado con otro procedimiento mas preciso.
ELECCION DE LA MAQUINA: Tendremos en cuenta:
- Capacidad de la maquina: La determinan el tamaño de la pieza y el diametro de la broca, asi como la gama de velocidades de acuerdo cn el material de la pieza, de l abroca y el diametro de esta.
- Calidad de la maquina: la determina la precision de la medida del agujero y la calidad superficial.
- Posibilidad de trabajar en serio o con husillos multiples, de emplear maquinas normales o especiales.
COLOCACION DE LA BROCA: Si tenemos que hacer un solo agujero o varios de la misma medida, el sistema de fijacion tiene poca importancia ya qe vendra impuesto por la maquina. Si son muchos agujeros y de diametros distintos e interesa emplear varias brocas, se utiliza el portabrocas rapido. Limpiar bien el alojamiento de la maquina y el mango de la broca o portabrocas. al montar la borca hay que asegurarse que queda bien fijada y centrada. No golpear nunca con martillos en los conos y evitar golpes en mangutos de reduccion asi como utilizar siempre las cuchillas de extraccion.
FIJACION DE LA PIEZA: El centro del agujero debe quedar justo debajo de la punta de la broca y los ejes coincidir perfectamente. La pieza debe mantenerse bien asentada y rígida. Si el agujero va a ser pasante, hay que preveer la salida de la broca para que nunca llegue a tocar la punta de la broca cn la mesa. Si el taladrado no es de precision, puede apoyarse en una madera, y si lo es, mejor sera apoyarla entre dos bloques o paralelas del mismo espesor. Hay que contrarestar el par de giro provocado por la broca. Si la pieza tiene una cara plana, pesa lo suficiente y el agujero no es muy grande, bastara cn el propio peso y la preion de la broca contra el plato. Si no es suficiente se fija cn tornillos y bridas. Las piezas pequeñas y de caras paralelas, se fijan en mordazas de maquina, si es de forma irregular con mordaza especiales hidraulicas. Nunca sujetar la pieza cn la mano. Para las piezas pequeñas se emplean clazos en V.
OPERACION DE TALADRAR:
1º Seleccionar la velocidad y el avance.
2º Si el agujero es ciego y debe quedar a una cierta profundidad, se ajusta el tope de la regla indicadora y se asegura uno de que se detiene la broca a la profundidad deseada.
3º Si el material necesita refrigeracion, probar si funciona el sistema y si es el adecuado.
4º Conectar la maquina, acercar la broca e iniciar el taladro; comprobar si sale centrado. Si saliese desviado, hay que hacer un nuevo punto de granete.
5º La refrigeracion se hara desde el principion y de manera continua y abundante,
6º Estar muy atento al final del agujero, porque si el husillo tiene juego axial, caera por su propio peso al disminuir la presion de la broca y esto podria hacer que se enganchase la broca y se rompa.
7º Si el agujero es muy profundo, convendra sacar a intervalos la broca para facilitar la salida de viruta y refrigeracion de la punta.
8º Una vez finalizado el agujero, se retirara la broca parando antes la maquina, se sacara la pieza se limpiara el soporte para poder iniciar otro ciclo.
9º A la salida del agujero suelen quedar rebabas que se evitan haciendo un chaflan o avellanado.
CASOS ESPECIALES:
1º Taladros en paredes inclinadas: Para que la broca no se desvie se hace un rebajo con un buril o mejor con una fresa plana.
2º Si el final del taladro es un plano inclinado y la broca no es lo suficiente robusta, es facil que se enganche o rompa. Para estos casos se taladra normalmente hasta llegar a reventar en el plano inclinado y en el punto mas alto, entonces se reanuda la operacion con pequeño avance y no habra peligro.
ALGUNOS DEFECTOS Y ACCIDENTES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN EL TALADRADO Y SUS CAUSAS.
1º No sale viruta mas que por una sola ranura, salen virutas desiguales o se estropea rapidamente uno de los dos filos. La causa es que los dos labios de la broca seran desiguales o estaran afilados con angulo desigual.
2º El agujero resulta demasiado grande. La causa sera la misma que en el anterior o bien que tiene juego el husillo ed la manquina.
3º Saltan o se estropean rapidamente los dos labios. La causa sera que el angulo del filo es demasiado pequeño, que esta excesivamente deslatonado o que la broca lleva exceso de avance.
4º Se embota el filo transversal. La causa sera el excesivo avance.
5º Se rompen o embotan los extremos exteriores de los filos. La causa sera una velocidad de corte excesiva, una refrigeracion incorrecta o existencia de puntos duros en el material.
6º La broca talona. Se dice asi cuando roza por laparte posterior de la superficie de incidencia. la causa sera un deslatonado nulo con relacion al avance, se arregla con un afilado conrrecto.
7º La broca no corta, puede ser que la broca talone, que este embotado o roto el filo, o que el nucleo demasiado grueso. Saque la broca y examine la punta.
8º La broca se rompe. LA causa uede ser que la pueza no este lo suficiente sujeta, que los portabrocas no esten sujetos. Para corregirlo hay que dejar perfectamente inmovil la pieza. Tambien puede suceder que el otro angulo de deslatonamiento sea pequeño, qu ela broca este embotada, qe la velocidad sea pequeña en relacion al avance o qe no tengan salida las virutas.
9º El agujero resulta basto.La causa sera que la broca este embotda, mal afilada, o mal montada, que la pieza no este bien montada, que la velocidad sea pequeña en elacion con el avance o qu etenga un alubricacion insuficiente.
10º La mecha se rompe. Causa: el cono no se ajusta bien, por suciedad, desgaste, golpes en el husillo, en los manguitos.
11º La viruta cambia de aspectos: Se debe afilar de nuevo la broca.
12º El nucleo se raja. La causa sera por afilado defectuosos o excesivo avance.
13º La faja guia se descantilla. Se produce ese defecto al taladrar con casquillo guia si es demasiado grande.