El Talento de Mr. Ripley y la Obra Literaria de Patricia Highsmith
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
El Talento de Mr. Ripley y la Obra de Patricia Highsmith
El talento de Mr. Ripley (también conocida como A pleno sol, título de su primera adaptación cinematográfica) fue publicada en 1955 y es la primera de las cinco novelas de la saga que Patricia Highsmith escribió sobre este personaje (junto con La máscara de Ripley, El juego de Ripley, Tras los pasos de Ripley y Ripley en peligro).
La novela empieza cuando Mr. Greenleaf, un millonario americano, contrata a Tom Ripley para que convenza a su hijo Dickie de que regrese de Italia, donde lleva una vida ociosa y bohemia. Ripley acepta el encargo y entabla con Dickie y su amiga Marge una compleja amistad, hasta que Ripley asesina a Dickie y adopta su personalidad. Tras superar una serie de contratiempos y dificultades, que incluyen otro asesinato, Ripley termina por hacer creer al padre de Dickie y a Marge que su amigo ha podido suicidarse o estar oculto en alguna parte, e incluso logra la cesión del testamento de Dickie.
La idea de la obra surgió de un viaje a Italia que la autora realizó con el dinero obtenido por los derechos de su primera novela.
Temas y Estilo
El libro es uno de los principales exponentes del género de psicología criminal, en el que interesa sobre todo la visión del asesino. La autora analiza y describe minuciosamente la mente de Ripley, sus motivaciones, su ausencia de culpa y su ambigüedad moral. El crimen se plantea como un juego en el que el protagonista sale impune.
Otro tema que aborda la novela es la identidad, pues una vez que Ripley se hace con la personalidad de Dickie se plantea el deseo de ser otra persona.
En cuanto al estilo, es austero y directo, casi periodístico.
La Extensa Producción de Patricia Highsmith
La extensa producción de Highsmith (22 novelas y 10 libros de relatos) se suele agrupar en dos etapas:
- 1950-1979: Se inicia con Extraños en un tren (1950), en la que dos desconocidos coinciden en un tren y deciden asesinar cada uno de ellos al enemigo del otro (la esposa y el padre, respectivamente), evitando así ser relacionados con los crímenes. En 1953 publica El precio de la sal, que trata el tema de la homosexualidad femenina y que publicó bajo seudónimo. En 1955 comienza su serie de novelas sobre el personaje de Tom Ripley. Otras novelas de esta primera etapa son Mar de fondo (1957), La celda de cristal (1964), o Rescate por un perro (1972) y, sobre todo, El diario de Edith (1977). Completan esta etapa colecciones de relatos como Pequeños cuentos misóginos (1975).
- 1980-1995: Se inicia con Tras los pasos de Ripley (1980), cuarta entrega de la serie, que se completará con Ripley en peligro (1991). A esta etapa pertenecen también La casa negra (1981), Gente que llama a la puerta (1983), sobre el fundamentalismo cristiano, o su última novela Small G: un idilio de verano (1995), así como las colecciones de relatos Crímenes bestiales (1983) y Sirenas en un campo de golf (1985).
Al margen de su obra narrativa, destaca su ensayo Suspense, cómo se escribe una novela de intriga (1966), en el que reflexiona sobre su propia manera de contar historias.