El Talento en las Organizaciones: Un Enfoque Conceptual y su Gestión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB
Delimitación Conceptual de la Gestión del Talento: Estado del Arte
Plantear la gestión del talento sin precisar, de inicio, conceptualmente lo que se entiende por el mismo supone un error de partida que puede llegar a contaminar la finalidad última de este trabajo. Pocos conceptos como el del talento han originado tantos y tan amplios estudios y disquisiciones sobre su significado y, más aún, sobre la posibilidad de gestionarlo y convertirlo en un valor diferencial que genere ventajas no sólo para las personas que aparentemente lo poseen, sino también para las organizaciones en que estas personas con talento trabajan. Todo este ejercicio inicial, descriptivo y semántico, que tampoco pretende ser exhaustivo, sobre el concepto del talento, va a ser necesario para plantear posteriormente la hipótesis de trabajo sobre la Gestión del Talento dentro de una unidad básica de la institución policial como es una Comisaría Local.
Del término latino "talentum"1 a su sinónimo actual de genio o habilidad para el liderazgo, lo que sí parece claro es que existe todo un recorrido semántico que conduce a la consideración y análisis del talento dentro del contexto organizacional.
Hoy en día la cuestión del talento va indefectiblemente unida a los cambios que acaecen en las organizaciones y nadie discute que se ha convertido en un concepto clave, casi totémico, para los escenarios presentes y futuros en los ámbitos tanto de la empresa privada como de la Administración Pública.
Los profesores Dave Ulrich y Norm Smallwood subrayan muy bien la facilidad de perderse cuando se quiere comenzar con aspectos de gestión de talento. Existe tal panoplia de herramientas, programas, planificaciones y promesas alrededor del talento, en las que además se mezclan buenas intenciones y mejores deseos de facilitarlo, que es muy fácil perderse.
1Unidad monetaria utilizada ya en la época griega y que es la parte central de una conocida parábola judeo cristiana recogida en los evangelios de San Mateo y San Lucas. De la interpretación de la misma deriva el sentido de inteligencia, capacidad de entender y actitud. La RAE lo define en primer lugar como inteligencia o capacidad de entender, en segundo lugar como aptitud o capacidad para el desempeño de una ocupación y en tercer lugar como persona inteligente o apta para determinada ocupación.