Taller de Búsqueda Activa de Empleo para Jóvenes en Granada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Finalidad

La acción formativa propuesta consiste en un taller de búsqueda activa de empleo dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 30 años residentes en la provincia de Granada.

Competencias

Competencia inicial:

  • Conocer el proceso de búsqueda de datos en Internet.

Competencias finales:

  • Reconocer ofertas de empleo fiables a través de una búsqueda en portales de empleo.
  • Saber crear un currículum vitae actualizado a través de Microsoft Word.
  • Aprender a desenvolverse en una entrevista de trabajo mediante un adecuado lenguaje verbal y no verbal.

Contenidos

  1. Conceptos y principios:
    • Uso del Microsoft Word.
    • Búsqueda de trabajo mediante portales de empleo.
  2. Valores y actitudes:
    • Preferencia de ofertas de empleo, favorables a mis condiciones.
  3. Procedimientos:
    • Realización de un currículum actualizado.
  4. Comunicación:
    • Adecuación del lenguaje verbal y no verbal a las diversas preguntas de una entrevista de empleo.
  5. Componente social:
    • Conducta amable y educada con personas desconocidas.

Actividades

Jerarquizadas:

  1. Presentación educadores y grupo.
  2. Taller de uso de nuevas tecnologías.
    • Uso de búsqueda de empleo.
    • Uso de Microsoft Word.
  3. Taller de elaboración de currículum.
  4. Taller de habilidades sociales.
    • Control de nervios.
    • Lenguaje corporal y autoestima.

Optativa:

  1. Salida a SAE (Servicio Andaluz de Empleo), para conocer su funcionamiento.

Criterios de evaluación

  • Cohesión: El conjunto de los componentes debe formar un todo.
  • Coherencia: Las relaciones deben ajustarse entre sí, deben evitarse las contradicciones.
  • Plausibilidad: Las propuestas de diseño tienen que ser posibles y realizables.
  • Formulación: Los elementos deben estar apropiadamente formulados:
    • Estable.
    • Comprensible.
    • Unívoca.
  • Pertinencia: Es la correspondencia del diseño con lo que se pretende conseguir.
  • Adecuación: El diseño debe ser adecuado para los destinatarios a los que nos dirigimos.
  • Contextualización: El diseño debe estar integrado en el entorno en el que se desarrolla la intervención.

Entradas relacionadas: