El Taller como Herramienta para el Desarrollo del Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El taller tiene como objetivo que los participantes elaboren una construcción del aprendizaje adquirido.

No solo se imparten conocimientos teóricos, sino también prácticos. Se busca la aplicación de la teoría.

Estructura del Taller:

  1. Objetivo
  2. Conferencias (una tercera parte de la duración del taller)
  3. Técnica de dinámica grupal 1
  4. Técnica de dinámica grupal 2
  5. Cierre

Implementación del Taller:

  1. Bienvenida
  2. Presentación de instructores
  3. Presentación del taller
  4. Presentación de los participantes y sus expectativas
  5. Técnicas rompehielos (de ser necesario)
  6. Conferencia
  7. Transición a la práctica
  8. Técnicas grupales
  9. Cierre

Implementación de las Técnicas de Dinámica Grupal

  1. Presentación de la técnica
  2. Instrucciones
  3. Verificación de las instrucciones
  4. Actividad
  5. Cierre: experiencia, aprendizaje, aplicación en el trabajo o en la vida
  6. Conclusión: ¿Qué lograste en el taller?

Técnicas de Capacitación

  1. Juego de roles
  2. Debate dirigido
  3. Mesa redonda
  4. Lectura dirigida
  5. Discusión dirigida
  6. Estudio de caso
  7. Expositiva
  8. Demostrativa

Tácticas y Modalidades

  1. Conferencias: Exposición de conocimientos
  2. Seminario: Cursos seriados del tema con fines de impacto
  3. Coloquio: Plática
  4. Cursos: Conocimientos integrados para lograr una educación específica
  5. Taller: Modalidad que integra conocimientos prácticos y teóricos
  6. Campaña: Serie de actividades orientadas a la toma de conciencia para cambios de comportamiento

Coaching

Proceso vivencial cara a cara dirigido a desarrollar el potencial humano gerencial.

Estructura:

Objetivos a lograr, indicadores, tiempo disponible, estrategia, marco teórico, actividades.

Implementación:

  1. Bienvenida y presentación
  2. Objetivos a lograr
  3. Información
  4. Transición para ejercicio grupal
  5. Ejercicio grupal
  6. Retroalimentación
  7. Asignación del coach
  8. Coaching individual con tres coachees
  9. Cierre, experiencia, aprendizaje y aplicación

Coaching Individual

  1. Se establecen los objetivos
  2. Se definen las acciones
  3. Experimento
  4. Reflexión y discusión de resultados
  5. Tarea

Al Final:

Evaluación de los resultados

Entradas relacionadas: