Tamización y Filtración: Métodos de Separación de Mezclas Heterogéneas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Tamización: Método de Separación de Mezclas Heterogéneas Sólido-Sólido
La tamización es un método mecánico para la separación de mezclas heterogéneas sólido-sólido en función del tamaño de las partículas. Consiste en hacer pasar la mezcla de sólidos sobre una malla con orificios de tamaño conocido. Se obtienen dos fracciones:
- Fracción de finos: Partículas con un diámetro menor al de los orificios de la malla (las que pasan a través de ella).
- Fracción de gruesos: Partículas con un diámetro mayor al de los orificios de la malla (las que quedan retenidas en ella).
Características de los Tamices
Los tamices están formados por mallas con orificios de tamaño conocido, sujetas por un bastidor. Sus características principales son:
- Luz (L): Espacio libre entre dos hilos consecutivos de la malla.
- Diámetro (D): Diámetro de los hilos que forman la malla.
- Abertura de la malla (M): Suma de la luz y el diámetro (M = L + D).
Los tamices se clasifican según el tamaño de abertura. Algunos de los estándares más utilizados son:
- UNE (Española)
- AFNOR (Francesa)
- TYLER y ASTM (Norteamericana)
Métodos de Tamización
Tamización con un Solo Tamiz
Se utiliza para separar una mezcla de polvos en dos fracciones, denominadas "fracción no clasificada". No se conoce el tamaño exacto de las partículas, pero el número del tamiz permite conocer el límite inferior de la fracción de gruesos (lo que queda en la malla) y el límite superior de la fracción de finos (lo que pasa a través de la malla).
Tamización Fraccionada
En este caso, se hace pasar la muestra a través de una serie de tamices en cascada, colocados uno encima del otro. El tamiz con la luz más grande se coloca arriba, y el resto se ordenan de forma decreciente según el tamaño de la abertura.
Filtración: Método de Separación de Mezclas Heterogéneas Sólido-Líquido
La filtración es un método mecánico para la separación de mezclas heterogéneas sólido-líquido. Consiste en hacer pasar la suspensión a través de un filtro. Después de la filtración, se obtienen dos componentes:
- Filtrado: Fluido que atraviesa el filtro.
- Torta o Residuo: Sólido que queda retenido en el filtro.
Tipos de Filtros
Filtros de Papel
- Liso: Se utiliza en filtraciones por gravedad cuando interesa conservar el sólido.
- De pliegues: Se utiliza cuando interesa conservar el líquido filtrado. También es por gravedad y filtra con mayor rapidez.
- Placa de papel: Utilizado con el embudo Büchner para hacer filtraciones al vacío.
Filtros de Membrana
Sus poros son muy pequeños, por lo que se utilizan para filtraciones de soluciones muy diluidas.
Filtros de Vidrio o Placas Filtrantes
Tienen gran resistencia química. Montados en un crisol o embudo filtrante, permiten realizar un gran número de filtraciones.