Tampografía: Técnica de Impresión para Objetos Irregulares y Personalización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tampografía: Técnica de Impresión Versátil

La tampografía es una técnica de impresión distinta a la serigrafía, aunque comparte algunas aplicaciones. Se utiliza principalmente para la impresión de objetos pequeños y con formas irregulares. Este proceso se realiza mediante máquinas automáticas que emplean un tampón de silicona. Este tampón recoge la tinta de una placa (cliché) previamente grabada con el motivo a reproducir y la transfiere al objeto. Existen máquinas configuradas para uno o varios colores, con o sin sistema de plato.

Tamaño de Impresión y Aplicaciones

Esta técnica es ideal para impresiones en objetos pequeños como llaveros, bolígrafos, encendedores y otros artículos con superficies tanto planas como irregulares, permitiendo un marcaje preciso y duradero.

Sustratos y Tintas en Tampografía

La elección adecuada de sustratos y tintas es fundamental para el éxito de la tampografía.

Variables Clave de las Tintas:

  • Pigmentación de las tintas: La calidad y concentración de los pigmentos influyen directamente en la intensidad y durabilidad del color.
  • Densidad de pigmentos consistente: Es vital mantener una densidad uniforme para asegurar resultados homogéneos en todas las impresiones.
  • Control del nivel de solventes: Es crucial mantener estable el nivel de solventes. En prensas con cubeta de tinta abierta, se puede controlar el nivel de solventes midiendo y añadiendo cantidades a intervalos regulares. Los tinteros cerrados, por su parte, facilitan el control del nivel de solventes, aunque la tinta debe ser reemplazada o ajustada periódicamente. Se recomienda reemplazar la tinta a diario para asegurar la calidad óptima.

Película de Tinta y Cuatricromía:

La tampografía se caracteriza por la reproducción de una delgada película de tinta, con un grosor aproximado de 5 micrones para una sola impresión seca. Esto la convierte en una técnica de marcaje ideal para la impresión cuatricromática en objetos donde una alta acumulación de tinta podría ser problemática.

Exactitud y Consistencia en Cuatricromía:

No obstante, en la impresión cuatricromática, la exactitud y consistencia de la máquina son de suma importancia. Existen prensas que posicionan el objeto a medida que este se desplaza entre las diferentes estaciones de impresión. En otros modelos, el objeto permanece estacionario mientras un único tampón se mueve entre la pieza y los clichés para cada color.

Tiraje

La tampografía permite realizar tiradas de producción cortas, medias y largas, adaptándose a diversas necesidades de volumen.

Maquinaria y Proceso de Impresión

Comprender la maquinaria y el proceso es esencial para dominar esta técnica.

Maquinaria Específica:

El sistema de tampografía se basa en máquinas, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas, con capacidad para imprimir de 1 a 4 colores, con o sin plato. Para la producción en serie, es posible integrar sistemas de alimentación automática.

El Proceso de Impresión:

La tampografía es un proceso de impresión relativamente moderno. Consiste en el uso de una placa metálica (cliché) revestida con una emulsión fotosensible, donde la imagen se graba mediante un proceso químico, creando un huecograbado. Esta placa se cubre con tinta y se barre con una cuchilla (racleta) para eliminar el exceso. Posteriormente, un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa, recogiendo la tinta del huecograbado y transfiriéndola por contacto a la pieza que será impresa. Este sistema es ampliamente utilizado hoy en día para el marcaje de piezas industriales y artículos publicitarios.

Placas (Clichés):

Las placas, también conocidas como clichés, sustituyen a las pantallas de serigrafía. Son placas metálicas, típicamente de aproximadamente 100x100 mm, que incorporan un fotopolímero en una de sus caras.

Funcionamiento de la Impresión:

La impresión se realiza mediante máquinas, generalmente neumáticas, que emplean un tampón de silicona (o caucho). Este tampón presiona sobre la placa (cliché) donde previamente se ha depositado la tinta, recogiendo el motivo y reproduciéndolo por contacto en la superficie del objeto.

Ventajas y Limitaciones de la Tampografía

Como toda técnica, la tampografía presenta sus propios puntos fuertes y áreas de mejora.

Ventajas:

  • Su principal ventaja radica en ser el único sistema que permite imprimir adaptándose a superficies irregulares, curvas o texturizadas.
  • Ofrece una cadencia de impresión muy rápida, ideal para grandes volúmenes de producción.
  • Permite una alta precisión en el marcaje de detalles finos.

Limitaciones:

  • Sus limitaciones se encuentran en el tamaño de la superficie a imprimir, que suele ser más reducido que en otras técnicas.
  • La calidad de impresión presenta menos relieve que la serigrafía, debido a la delgada película de tinta.
  • No obstante, es posible realizar impresiones en cuatricromía, ampliando sus posibilidades estéticas.

Entradas relacionadas: