El Taoísmo y la Obsesión por el Éxito en la Sociedad Moderna

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

CAP 6. El Dilema del Taoísmo en la Sociedad Occidental

En el contexto de la injusticia social, el consejo taoísta de aceptación choca con los valores culturales occidentales modernos. Por otro lado, la incapacidad de aceptar límites, tanto personales como sociales, nos conduce a una espiral de acción compulsiva. El resultado es doblemente negativo: a nivel individual, genera ansiedad; a nivel social, desorganización.

La Acción Social y sus Consecuencias

La acción social es fundamental para mejorar el mundo. Sin embargo, si nuestras acciones no se coordinan, el resultado puede ser tan perjudicial como la inacción. Esto explica el aumento de las desigualdades en los últimos años. La responsabilidad también es individual. Vivir por encima de nuestras posibilidades nos ha endeudado y, al igual que con la norma social, nuestro escenario particular se tiñe de infelicidad debido a la tormenta de desorden que reina en él.

La Confusión y el Sufrimiento

Es la confusión, la falta de criterio, valores y creencias, lo que nos causa sufrimiento. En definitiva, la anomia es lo que mejor define nuestro comportamiento familiar y social. Por eso rompemos con la norma. Al menos esa es una de las explicaciones posibles.

La Obsesión por el Éxito y la Ruptura de Normas

Desde que nacemos, se espera que tengamos éxito, traducido en dinero y prestigio social. Y en ocasiones, esto lleva a la ruptura de normas. Puesto que el éxito es un bien escaso, existen cinco salidas lógicas para resolver la frustración que genera:

  1. Conformismo: La persona se conforma con el éxito logrado.
  2. Innovación: Se busca el éxito por medios no legales, especialmente cuando la socialización no ha enfatizado la obediencia a las normas.
  3. Ritualismo: Se siguen las normas rigurosamente, pero se renuncia a la ambición de un mayor éxito.
  4. Retraimiento: Se abandona la búsqueda del éxito y se vive al margen de la sociedad.
  5. Rebelión: Se rechaza el éxito convencional y se propone un fin y un medio alternativo.

Categorías de Adaptación Social

Las cinco categorías propuestas por Merton pueden clasificarse en dos grupos:

  • Pro-normativas: Conformistas y ritualistas, que representan el orden social.
  • Anti-normativas: Innovadores, retraídos y rebeldes, que rompen con las normas y pueden impulsar el desorden social, con perspectivas de reorganización en algunos casos.
Conclusión

La búsqueda del éxito en la sociedad moderna, a menudo obsesiva, puede llevar a la ruptura de normas y a la desorganización social. El dilema del taoísmo, con su énfasis en la aceptación, ofrece una perspectiva alternativa, aunque difícil de integrar en la cultura occidental.

Entradas relacionadas: