Taoísmo: Principios Fundamentales y su Influencia en la Cultura Oriental

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Taoísmo: Fundamentos y Principios Esenciales

El Taoísmo es una corriente simbolista, que consiste más en una serie de enseñanzas para la vida. El Tao es la vía que hay que descubrir para llegar a la realidad. Se basa en dos principios opuestos pero complementarios:

  • El Yin: principio femenino, es la tierra, es receptivo.
  • El Yang: principio masculino, es el cielo, es activo.

Esta dualidad es una manera de decir que la realidad es contradictoria e interdependiente en cuanto a las dimensiones que la componen. A diferencia de la filosofía occidental, que tiene la tendencia a intentar explicarlo todo, hecho que ha comportado una tendencia totalizadora, el Taoísmo ofrece una perspectiva diferente.

El libro principal del Taoísmo es el Tao Te Ching, y en él se encuentran los criterios para conseguir una vida más armónica y feliz. Contiene un conjunto de pequeñas frases que intentan enseñar, como el concepto de Wu Wei: que significa hacer las cosas sin afán de posesión ni autoafirmación.

Un concepto clave en el Taoísmo, a menudo relacionado con la pérdida de la armonía, se describe así:

Cuando se pierde el Tao (camino), aparece la virtud y el esfuerzo. Cuando se pierde la virtud, aparece el Ren. Cuando se pierde el Ren, aparece el Yi. Cuando se pierde el Yi, aparece el Li. La coacción es necesaria cuando, al final, se pierden los valores y las virtudes.

Relación entre Confucionismo y Taoísmo

Aunque son filosofías distintas, el Confucionismo y el Taoísmo comparten y difieren en varios aspectos:

  • La educación se transmite por pautas de comportamiento en ambas.
  • El Confucionismo va dirigido a una fase de la educación más básica, mientras que el Taoísmo se orienta a una fase más elevada o superior.
  • El Confucionismo tiene un carácter más exterior, enfocado en la sociedad y las normas, mientras que el Taoísmo posee un carácter más interior, centrado en el individuo y la naturaleza.

Influencia del Taoísmo y Confucionismo en Japón

Japón es una civilización distinta a la de China, Corea o Vietnam. En Japón encontramos radicalizados los conceptos de los Li (costumbres, ritos), que poseen un componente fuerte equivalente al Li chino.

Es una cultura mucho más cerrada, que se refiere a todos los aspectos de la vida e incluso penetra en la vida individual. El filósofo Fernando Zapatero cuenta que en Japón carecen de la idea de culpa, sustituyéndola por la noción de vergüenza. La idea de vergüenza implica que una persona ha hecho algo prohibido por el grupo social.

En Japón, la idea de culpa no se ha desarrollado de la misma manera que en Occidente, aunque el perdón es posible. La sociedad japonesa aplica una presión en forma de marginación social cuando un individuo no actúa coherentemente con las pautas sociales. En esta cultura, la moral, el derecho y los usos sociales están intrínsecamente unidos.

Entradas relacionadas: