Taquicardia, Extrasístole e Infarto: Claves y Diferencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tipos de Taquicardia

La taquicardia ventricular se origina en la pared ventricular y el complejo QRS es amplio, con picos de aspecto anormal. Se divide en:

  • Monomorfa: Una sola morfología.
  • Polimorfa: Varias morfologías.
  • Torsade de Pointes: Variable, al azar y caótica.

La fibrilación ventricular puede tener un solo foco ectópico, desarrollando una contracción que puede o no ser efectiva, ya que se disminuye el tiempo de llenado ventricular. Por el contrario, en la fibrilación ventricular no hay contracción, sino temblor debido a múltiples focos ectópicos ventriculares simultáneos.

Extrasístole y Rasgos Diferenciales

La extrasístole son contracciones suplementarias del corazón que se presentan antes de que tenga lugar la contracción normal. Clínicamente se manifiesta con palpitaciones, sensación consciente de latidos extra.

Tipos de Extrasístole

  • Extrasístole auricular: Onda P prematura o sinusal, pero originada en la aurícula, para el que continúa siendo positiva, seguida por QRS de morfología normal.
  • Extrasístole ventricular: Se origina en la parte ventricular. El complejo QRS prematuro es amplio debido a la conducción más lenta del impulso y morfología a menudo diferente.

Principales Rasgos del Infarto Agudo de Miocardio

El infarto agudo de miocardio se conoce como la oclusión completa de la arteria coronaria.

Signos en el ECG

  • Onda Q más ancha y profunda de lo normal.
  • Segmento ST elevado.
  • Inversión de la onda T por repolarización.
  • Punto J elevado.

Marcadores Biológicos

  • Troponina T.
  • Elevación de la creatinincinasa.
  • Alanina aminotransferasa.
  • Mioglobina.

Diferencia entre Cardiopatía Isquémica Crónica y Síndrome Coronario Agudo

  • Cardiopatía isquémica crónica: Placa de ateroma estable, puede dar angina estable, variable o isquemia miocárdica. En el ECG se observan ondas T negativas.
  • Síndrome coronario agudo: Placa de ateroma inestable, puede dar angor inestable, infarto de miocardio con onda Q o sin elevación del segmento ST. En el ECG se observan ondas T negativas y asimétricas.

Diferencia entre Angor e Infarto

  • Angor de esfuerzo: Ruptura de la placa con trombosis parcial. Aumento de la frecuencia con dolor en reposo. Produce dolor intenso, precursor de isquemia.
  • Infarto agudo de miocardio: Oclusión de una arteria coronaria. Lesión irreversible de los miocitos. Provoca dolor intenso, se inicia en reposo y aparece la sensación de muerte inminente. La piel se queda pálida y fría. Se produce disfunción miocárdica.

Entradas relacionadas: