Tareas Motrices: Comprendiendo la Percepción y el Control en el Deporte
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
– TAREAS MOTRICES
Tareas Motrices y Mecanismo de Percepción
Grado de participación cognitiva: pueden ser perceptivas (aquellas en las que la percepción es importante, como el fútbol) o habituales (el entorno es fijo, como en los 100 m vallas) (perceptivas = abiertas).
Grado de control ambiental: abiertas (no es algo seguro, influyen diferentes decisiones sobre quién, dónde o los objetos utilizados, como en la natación en aguas abiertas) o cerradas (se da una autorregulación, el ambiente no influye en casi nada y es fijo, como en la natación o carreras en pista).
Grado de control que el sujeto ejerce sobre la actividad: autorregulación (habitual y cerrada, como pegar al saco), regulación externa (perceptivo y abierta, como en el combate de boxeo) o mixtas (tanto abierta y habitual, como guantear con el entrenador, como cerrada y perceptiva, como en el socorrismo en piscina).
Estado Inicial de la Persona y Objeto
- Persona y objeto estáticos (lanzamiento de 7 metros en balonmano).
- Persona estática y objeto móvil (recepción de un pase).
- Persona móvil y objeto estático (penalti en fútbol).
- Persona y objeto en movimiento (dar un pase en carrera a un compañero en carrera).
En relación con la movilización de los objetos:
- Manipulación: se actúa sobre un objeto pasivo produciendo un cambio de posición en el espacio, como estirar una goma.
- Lanzamiento: accionamos sobre un objeto para influir en nuestro entorno lejano; el nivel de ejecución es progresivo, primero distancia y después precisión.
- Golpeo: le emitimos un golpe a un móvil (penalti).
- Intercepción: móvil en movimiento y cambiamos la trayectoria del móvil.
Tipo y Nivel de Estimulación Perceptiva
- Número de estímulos a atender (atacantes, límites de campo, balón...).
- Estímulos presentes (resto de jugadores, público...).
- Velocidad y duración del estímulo (velocidad de pases y jugadores).
- Conflictividad del estímulo siendo confuso (intención de engaño).
Implicación Pedagógica
Desarrollo de la atención selectiva (enseñar al alumno los estímulos que son realmente importantes para la realización del movimiento) y anticipación perceptiva (intentar desarrollar en el alumno una anticipación perceptiva respecto a los compañeros, es decir, saber anticiparse antes de que el movimiento sea llevado a cabo).