Tartamudez: Teorías Explicativas, Evaluación y Métodos de Rehabilitación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Teorías Explicativas de la Tartamudez
Lingüística
La tartamudez sería una consecuencia de los diferentes desórdenes lingüísticos que presenta el lenguaje del niño, causados por errores en el nivel gramatical, fonético, prosódico y/o léxico-semántico, así como por un escaso desarrollo de las habilidades.
Psicológica
La tartamudez puede deberse a una excesiva presión sobre el habla del niño, provocando un habla tartamuda causada por emociones afectivas, ansiedad, etc.
Orgánica
El origen de la tartamudez podría estar afectado en el conjunto de disfunciones: cognitivas, perceptivas, neuromusculares en el sistema implicado en el lenguaje, causada por alteraciones perceptivas, neurológicas, etc.
Genéticas-Ambientales
La tartamudez es un trastorno determinado genéticamente o por las influencias desfavorables del entorno, causada por herencia, zurdería, entornos sociales.
Evaluación de la Tartamudez: Generalidades
- Exploración
- Entrevista y Anamnesis:
- Historial clínico
- Actitud ante el problema
- Antecedentes familiares
- Exploración física
- Observación directa:
- Conducta verbal
- Conducta motora
- Fenómenos lingüísticos
- Conducta emocional
- Recogida de muestra de lenguaje:
- Grabación de lenguaje espontáneo
- Grabación de lectura
- Hablar en sombra
- Actitud ante el problema:
- Escala de Iowa
- Listado de situaciones
- Pruebas complementarias
- Rendimiento académico
Métodos de Recogida de Información
- Auto informe (cuestionario y entrevista)
- Auto registro
- Registro de la consulta
- Información de la familia
- Registro en videos y grabadoras acústicas
Escalas de Gravedad
- Escala de Gravedad (Wingate 1977)
- Escala de Iowa, actitud hacia la tartamudez
Indicadores de Gravedad
- Número de palabras tartamudeadas cada 100 emitidas.
- Número de palabras que tartamudea en 1 minuto.
Durante la evaluación es importante variar los estímulos. Es importante identificar las situaciones donde aparece la disfluencia: teléfono, determinadas personas, lugares, temas.
Bloques de Rehabilitación
Relajación
Disminución de tensión muscular.
Respiración
Aprender a respirar y tener una buena coordinación fono-respiratoria.
Ritmo
Conseguir un buen control en el flujo en un discurso.
Asociación
Mejorar problemas de asociación y retraso de la emisión de palabra.
Terapia Conductual
Modificar patrones conductuales.
Técnicas de Modificación del Habla
Enmascaramiento y habla en sombra.