Tasas de Captación y Colocación Bancaria: Funcionamiento y Diferencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿Qué son las Tasas de Captación y Colocación?

Los bancos, como organizaciones financieras, cumplen dos funciones principales: captar recursos y otorgar créditos. Estas actividades se conocen como captación y colocación de dinero.

La Captación

La captación consiste en recolectar dinero de personas, empresas u organizaciones. Los bancos atraen estos fondos ofreciendo un rendimiento, es decir, pagando intereses a los depositantes. Estos intereses varían según el tipo de producto financiero (cuenta de ahorros, cuenta corriente, CDT, etc.) y se conocen como tasa de interés de captación.

En resumen: La tasa de captación es el porcentaje que el banco te paga por depositar tu dinero en él.

La Colocación

La colocación, por otro lado, es el proceso de prestar dinero a personas, empresas u organizaciones. Los bancos utilizan los fondos captados para otorgar créditos y cobran intereses por estos préstamos. Estos intereses, que dependen del tipo de crédito, se denominan tasa de interés de colocación.

En resumen: La tasa de colocación es el porcentaje que tú pagas al banco por el dinero que te presta.

¿De dónde obtienen los bancos el dinero para los préstamos?

Los bancos utilizan el dinero depositado por sus clientes (captación) para prestarlo a otros (colocación), generando así ganancias.

El Margen de Intermediación: La Ganancia del Banco

La diferencia entre la tasa de interés de colocación y la tasa de interés de captación se conoce como margen de intermediación. Este margen representa la ganancia principal de los bancos. Generalmente, la tasa de colocación es mayor que la de captación.

Margen de Intermediación = Tasa de Interés de Colocación – Tasa de Interés de Captación

Un margen de intermediación más amplio implica mayores ganancias para el banco.

Regulación de las Tasas de Interés

Las tasas de interés en el sistema financiero suelen estar reguladas por el Banco Central. Este organismo puede establecer límites a las tasas que los bancos pueden cobrar y pagar, según las condiciones económicas del país.

Tasa de Interés Real y Nominal

Tasa de Interés Real

La tasa de interés real refleja el rendimiento o costo real de un préstamo o inversión después de considerar el efecto de la inflación. Se calcula restando la tasa de inflación a la tasa de interés nominal.

Tasa de Interés Nominal

La tasa de interés nominal es la tasa de interés que se establece en los contratos de préstamos o inversiones, sin tener en cuenta el efecto de la inflación. Es la tasa que se publica y se utiliza comúnmente en las transacciones financieras.

Entradas relacionadas: