Taxonomía Botánica y Aprovechamiento Forestal: Conceptos Clave y Procesos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Taxonomía Botánica: Clasificación y Características
La taxonomía botánica organiza el reino vegetal en diversas categorías. De las divisiones 1 a la 15, se encuentran los vegetales de orden inferior, como los líquenes, musgos y algas. Todos los anteriores se denominan criptógamas y se reproducen por esporas.
Las divisiones 16 y 17 corresponden a los grupos denominados fanerógamas, que se reproducen por semillas y son de orden superior.
Gimnospermas: Coníferas y Afines
La sección 16 corresponde a las gimnospermas. Aquí se encuentran unas 600 especies diferentes, como los pinos y abetos, todos aquellos que tienen forma cónica.
Angiospermas: La Diversidad Floral
La sección 17 son las angiospermas, que agrupan unas 230.000 especies diferentes. Son todas las que conocemos, como el roble, el castaño, los frutales, etc. Las semillas de estas especies están protegidas por un carpelo.
División de Angiospermas: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas
Las angiospermas se dividen en dos grupos: monocotiledóneas y dicotiledóneas.
- En las monocotiledóneas, los nervios de las hojas son paralelos y tienen tres o múltiplos de tres pétalos.
- En las dicotiledóneas, los nervios son en forma de pluma y suelen tener de cuatro a cinco pétalos o múltiplos de cuatro o cinco.
La Primera Transformación de la Madera: Del Bosque a la Industria
La primera transformación de la madera es el proceso de aprovechamiento forestal o maderero, que comprende el conjunto de técnicas para suministrar la madera a las industrias transformadoras con unos costes mínimos.
Planificación de los Aprovechamientos Forestales
La planificación de los aprovechamientos forestales se divide en cuatro sectores:
- Espacios de actuación
- Tiempo de ejecución
- Medios técnicos
- Medios humanos
Fases del Proceso de Aprovechamiento Forestal
Para realizar todo esto, se ha de seguir un proceso con diferentes pasos:
- Señalamiento: Marcación de árboles para cortar.
- Inventario: Determinar la cantidad de madera a cortar.
- Limpieza: Se realizan accesos y se elimina maleza.
- Descalce: Quitar la corteza del árbol por donde se vaya a cortar.
- Apeo: Cortar el árbol lo más cercano al suelo.
- Desramado: Se quitan las ramas y se despuntan.
- Tronzado: Se divide el fuste en rollizos de una longitud prefijada.
- Otras Operaciones: Descortezado, tratamiento de la madera.
- Limpieza y Acondicionamiento de la Zona de Corta: Retirado de quimas (ramas pequeñas o restos), es decir, limpieza general.
- Transporte de la Madera: Al aserradero, a la empresa de tableros o a la central de biomasa.